ActualidadAlgeciras

El PSOE lamenta recibir documentación de la denuncia de enchufismo en Algesa una hora antes del Consejo de Administración, y advierte que seguirá “vigilante”


El PSOE confía en que se esclarezca “lo antes posible” todo lo relativo al caso de presunto enchufismo en la empresa pública Algesa, una vez que la Oficina Andaluza Antifraude (OAAF) reciba toda la documentación que se le va a remitir desde el Ayuntamiento de Algeciras, y decida si abre o no una investigación. Dicha documentación, no obstante, ha sido facilitada a la oposición apenas una hora antes de comenzar el Consejo de Administración convocado para las 10 de la mañana de este martes, 28 de noviembre, y sin que diera tiempo a revisarla en tiempo y forma, por lo que desde el Grupo Municipal Socialista continuarán “vigilantes” ante el desarrollo que pueda tener todo este asunto.

Así lo ha advertido al término de la reunión el viceportavoz municipal y consejero delegado de Algesa, Fran Fernández, recordando que “ya en su día nos tuvimos que enterar por la prensa de que todo esto estaba pasando, y ahora, en un Consejo convocado a regañadientes y de forma extraordinaria, sin ruegos ni preguntas, nos encontramos con que tampoco habían tenido tiempo de pasarnos la documentación con un mínimo de antelación… Desde luego, esa forma de hacer las cosas no transmite tranquilidad ni confianza, y dice mucho de lo que el PP de Landaluce entiende por transparencia”.

Según se ha reconocido en el Consejo de Administración, la OAAF había requerido información sobre la contratación de personal eventual en la empresa pública de recogida de residuos, limpieza y transporte urbano de Algeciras, concretamente sobre «los métodos de selección de personal y sus posibles vínculos con personal de la empresa y del equipo de gobierno local», tras una denuncia ante este organismo fiscalizador por posible enchufismo que fue interpuesta el pasado 22 de junio y ampliada a principios de noviembre.

Ahora, desde Algesa se sostiene que a la empresa “no le consta” la existencia de dichos vínculos, y la Oficina Antifraude tiene hasta 6 meses para contestar y resolver si acepta o no dicha explicación. Independientemente de la documentación aportada, desde el PSOE de Algeciras se considera que el tema debe quedar aclarado de forma “rotunda y sin margen para ambigüedades”, y se recuerda, también, que la Ley de Protección de Datos es una garantía ciudadana que en ningún caso puede utilizarse como “excusa” ni “parapeto” para tratar de ocultar información que pueda ser de interés general ni para obstaculizar una investigación, ya sea de índole administrativa o, llegado el caso, judicial.

Por otra parte, Fran Fernández ha lamentado la actitud “hostil y controladora” mostrada este martes por el anterior presidente del Consejo de Administración de Algesa, el concejal popular Jacinto Muñoz, quien “se ha dedicado a interrumpir constantemente, a decirnos a la oposición cómo tenemos que realizar nuestro trabajo, y a torpedear la reunión, mostrando, junto con su compañera María Solanes, una lamentable falta de respeto no sólo a los consejeros delegados de este grupo político, sino también al actual presidente del Consejo de Administración, su compañero Vicente Palomares”.

El viceportavoz del PSOE ha instado a Muñoz a “asumir que ya no es el presidente del Consejo de Administración de Algesa” y a “dejar de hacer oposición a la oposición para tratar de ocultar su mala gestión durante sus años al frente de la empresa pública de Limpieza”.

Asimismo, desde el Grupo Socialista se ha lamentado que no se hayan admitido ruegos ni preguntas en una reunión que, pese a su carácter extraordinario, se hubiera podido aprovechar para poner también sobre la mesa distintas cuestiones relativas a la actual gestión de la empresa pública, dado el tiempo que llevaba sin convocarse dicho Consejo de Administración.

“Nos hubiera gustado preguntar, por ejemplo, por qué la plantilla sigue sin cobrar el 3% de subida salarial que por Ley les pertenece desde el pasado mes de enero, o cuándo se van a reponer los contenedores rotos y se va a incrementar el servicio de barrenderos en las barriadas, dado que son muchas las quejas vecinales que nos llegan y de las que intentamos hacernos eco, pero no ha sido posible porque no se ha querido tener esa flexibilidad”, ha lamentado Fernández, recordando que “cuando al gobierno de Landaluce le interesa, ellos son los primeros en saltarse el orden del día y aprovechar las reuniones para otras cosas, como ya ha ocurrido en alguna que otra comisión de Hacienda, pero cuando es al revés no les interesa”.

El PSOE confía en que se esclarezca “lo antes posible” todo lo relativo al caso de presunto enchufismo en la empresa pública Algesa, una vez que la Oficina Andaluza Antifraude (OAAF) reciba toda la documentación que se le va a remitir desde el Ayuntamiento de Algeciras, y decida si abre o no una investigación. Dicha documentación, no obstante, ha sido facilitada a la oposición apenas una hora antes de comenzar el Consejo de Administración convocado para las 10 de la mañana de este martes, 28 de noviembre, y sin que diera tiempo a revisarla en tiempo y forma, por lo que desde el Grupo Municipal Socialista continuarán “vigilantes” ante el desarrollo que pueda tener todo este asunto.

Así lo ha advertido al término de la reunión el viceportavoz municipal y consejero delegado de Algesa, Fran Fernández, recordando que “ya en su día nos tuvimos que enterar por la prensa de que todo esto estaba pasando, y ahora, en un Consejo convocado a regañadientes y de forma extraordinaria, sin ruegos ni preguntas, nos encontramos con que tampoco habían tenido tiempo de pasarnos la documentación con un mínimo de antelación… Desde luego, esa forma de hacer las cosas no transmite tranquilidad ni confianza, y dice mucho de lo que el PP de Landaluce entiende por transparencia”.

Según se ha reconocido en el Consejo de Administración, la OAAF había requerido información sobre la contratación de personal eventual en la empresa pública de recogida de residuos, limpieza y transporte urbano de Algeciras, concretamente sobre «los métodos de selección de personal y sus posibles vínculos con personal de la empresa y del equipo de gobierno local», tras una denuncia ante este organismo fiscalizador por posible enchufismo que fue interpuesta el pasado 22 de junio y ampliada a principios de noviembre.

Ahora, desde Algesa se sostiene que a la empresa “no le consta” la existencia de dichos vínculos, y la Oficina Antifraude tiene hasta 6 meses para contestar y resolver si acepta o no dicha explicación. Independientemente de la documentación aportada, desde el PSOE de Algeciras se considera que el tema debe quedar aclarado de forma “rotunda y sin margen para ambigüedades”, y se recuerda, también, que la Ley de Protección de Datos es una garantía ciudadana que en ningún caso puede utilizarse como “excusa” ni “parapeto” para tratar de ocultar información que pueda ser de interés general ni para obstaculizar una investigación, ya sea de índole administrativa o, llegado el caso, judicial.

Por otra parte, Fran Fernández ha lamentado la actitud “hostil y controladora” mostrada este martes por el anterior presidente del Consejo de Administración de Algesa, el concejal popular Jacinto Muñoz, quien “se ha dedicado a interrumpir constantemente, a decirnos a la oposición cómo tenemos que realizar nuestro trabajo, y a torpedear la reunión, mostrando, junto con su compañera María Solanes, una lamentable falta de respeto no sólo a los consejeros delegados de este grupo político, sino también al actual presidente del Consejo de Administración, su compañero Vicente Palomares”.

El viceportavoz del PSOE ha instado a Muñoz a “asumir que ya no es el presidente del Consejo de Administración de Algesa” y a “dejar de hacer oposición a la oposición para tratar de ocultar su mala gestión durante sus años al frente de la empresa pública de Limpieza”.

Asimismo, desde el Grupo Socialista se ha lamentado que no se hayan admitido ruegos ni preguntas en una reunión que, pese a su carácter extraordinario, se hubiera podido aprovechar para poner también sobre la mesa distintas cuestiones relativas a la actual gestión de la empresa pública, dado el tiempo que llevaba sin convocarse dicho Consejo de Administración.

“Nos hubiera gustado preguntar, por ejemplo, por qué la plantilla sigue sin cobrar el 3% de subida salarial que por Ley les pertenece desde el pasado mes de enero, o cuándo se van a reponer los contenedores rotos y se va a incrementar el servicio de barrenderos en las barriadas, dado que son muchas las quejas vecinales que nos llegan y de las que intentamos hacernos eco, pero no ha sido posible porque no se ha querido tener esa flexibilidad”, ha lamentado Fernández, recordando que “cuando al gobierno de Landaluce le interesa, ellos son los primeros en saltarse el orden del día y aprovechar las reuniones para otras cosas, como ya ha ocurrido en alguna que otra comisión de Hacienda, pero cuando es al revés no les interesa”.