El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Los Barrios, representado por su portavoz y concejal Celia Fuentes, ha expresado su rechazo al I Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres, aprobado recientemente por el pleno con los votos favorables del resto de formaciones políticas.
Fuentes argumentó durante su intervención que su grupo “defiende la igualdad real ante la ley, pero no la imposición ideológica”, y que este tipo de planes “no contribuyen a resolver los problemas reales de los ciudadanos”.
Según la portavoz de VOX, el documento “menosprecia a la mujer al presentarla como un ser débil que necesita ayudas o cuotas para progresar”, en lugar de valorar el mérito, la capacidad y el esfuerzo individual. Además, criticó que el plan “prioriza criterios ideológicos, como el uso del lenguaje inclusivo o la formación en ideología de género”, por encima de la eficiencia y la libertad personal.
En su intervención, Fuentes también denunció el coste económico del plan, elaborado —según indicó— por una consultora externa sufragada con fondos públicos. A su juicio, esto supone “un gasto innecesario para los vecinos”, especialmente “en un momento en que muchas familias tienen dificultades para llegar a fin de mes”.
“Mientras muchas familias de Los Barrios luchan por llegar a fin de mes, este Ayuntamiento sigue destinando recursos a políticas ideológicas que no aportan soluciones reales”, señaló la portavoz, quien insistió en que la igualdad de derechos ya está garantizada por la Constitución y la legislación laboral, por lo que “no es necesario convertir los ayuntamientos en instrumentos de propaganda”.
VOX Los Barrios mantuvo que su voto en contra responde a su apuesta por una “administración seria, que valore a sus trabajadores por su capacidad y no por su sexo”. “La igualdad no necesita reeducación ni manuales ideológicos, sino justicia, sentido común y respeto para todos”, concluyó Fuentes.
Con esta postura, el grupo municipal reafirma su compromiso con la libertad individual, la meritocracia y la gestión eficiente de los recursos públicos, desmarcándose del enfoque que, a su juicio, “predomina en las políticas de igualdad actuales”.