El Grupo VOX en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ha rechazado la propuesta de inversiones medioambientales presentada por la institución comarcal, criticando con dureza que se destinen cerca de 500.000 euros a la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Algeciras, mientras persisten graves deficiencias en servicios básicos como el abastecimiento de agua y la recogida de residuos.
La portavoz comarcal de VOX, Eva Poza, ha denunciado también la falta de respuesta por parte de la empresa pública ARCGISA, a la que su grupo dirigió un escrito el pasado 10 de junio solicitando información detallada sobre la gestión de residuos y la ejecución de convenios financiados con fondos públicos. La petición fue remitida tanto a la presidenta del Consejo de Administración, Susana Pérez Custodio, como al vicepresidente y consejero delegado, Manuel Abellán San Román.
“No hemos recibido ninguna contestación, lo que demuestra un silencio cómplice por parte de quienes deberían ser garantes de la transparencia institucional”, ha criticado Poza, quien ha calificado de “inadmisible” la opacidad con la que, asegura, actúa ARCGISA.
VOX exigía conocer los proyectos concretos ejecutados en el marco de los convenios firmados entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad y los distintos ayuntamientos del Campo de Gibraltar durante los ejercicios 2022, 2023 y 2024, así como las modificaciones introducidas en su ejecución sin información pública previa. La formación reclama transparencia en el uso de los fondos públicos, cuestionando la eficacia y justificación de estos cambios.
Otro de los puntos señalados como preocupantes por el grupo comarcal es la colaboración con la planta de tratamiento de residuos de Casares (Málaga), cuya ubicación fuera de la provincia de Cádiz según VOX podría implicar sobrecostes y complicaciones logísticas innecesarias.
Asimismo, Poza ha solicitado el acceso a toda la documentación relativa al llamado “Acuerdo de alcaldes”, a través del cual según afirma se habría delegado en ARCGISA la gestión de diversas subvenciones. La portavoz ha insistido en conocer el contenido exacto, alcance y aplicación del acuerdo en los diferentes municipios.
En caso de seguir sin obtener respuestas, VOX se plantea elevar el asunto a órganos fiscalizadores superiores o solicitar la comparecencia de los responsables de ARCGISA en el Pleno de la Mancomunidad.
Respecto a la inversión para implantar las Zonas de Bajas Emisiones, Poza ha sido tajante: “Con todas las carencias que existen en las redes de abastecimiento o en la recogida de residuos, no es de recibo gastar casi medio millón de euros en este tipo de proyectos. Hay muchas sentencias que cuestionan este modelo y aquí estamos malgastando recursos que podrían destinarse, por ejemplo, a reponer los muchos contenedores rotos que hay en el municipio”.
Para VOX, este tipo de iniciativas “medioambientales” no reflejan las necesidades reales de la ciudadanía. “Mientras suben las tasas de agua y basura, intentan convencernos de que esto es un avance. Hay que desconfiar de quienes dicen una cosa y hacen otra. No son de fiar, como demuestran con sus actos”, ha concluido.