El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Algeciras ha presentado una moción para el próximo Pleno Ordinario en la que exige la actualización, adecuación y desarrollo del Plan de Emergencia Municipal, vigente desde 2018. Según Antonio Gallardo, concejal de VOX, este plan, esencial para una ciudad con más de 125.000 habitantes y sede del mayor puerto en movimiento de contenedores de España, no está adaptado a la legislación actual ni incluye medidas de difusión adecuadas para la ciudadanía.
Gallardo también denuncia que el Plan no está disponible en la web municipal y es desconocido para gran parte de los vecinos. Subraya que la proximidad de industrias petroquímicas, operaciones de bunkering, el tráfico de mercancías peligrosas y la presencia de buques mercantes cerca del casco urbano exigen un plan «a la altura de las circunstancias”.
La moción hace especial énfasis en la necesidad de informar a la población sobre cómo actuar ante posibles siniestros, a través de simulacros, charlas en colegios y actividades con asociaciones vecinales.
Las propuestas clave de la moción incluyen la actualización urgente del Plan para adaptarlo a la normativa vigente y dotarlo de los recursos necesarios, el desarrollo de un cronograma periódico con actividades interactivas (incluyendo simulacros y talleres) para que los vecinos conozcan los riesgos y protocolos a seguir, la incorporación de la oposición en la coordinación del Plan a través de la Comisión de Seguridad Ciudadana y la presentación del Plan actualizado al Pleno, tras su homologación por la Comisión de Protección Civil de Andalucía.
Gallardo insiste en que “es fundamental que los ciudadanos estén informados y preparados para actuar ante cualquier emergencia” y critica la falta de actualización y transparencia del equipo de Gobierno en esta materia. VOX ya había planteado esta necesidad en 2021, asegurando que no se tomaron medidas al respecto.
Por último, se solicita que se aborde el tema con urgencia para garantizar la seguridad de los vecinos y la correcta gestión de riesgos en una ciudad con una alta concentración de actividad industrial y portuaria.