El grupo Verdes de Europa Tarifa ha manifestado su malestar por la falta de transparencia y legalidad en torno a la Plaza de Toros de Tarifa, asegurando que el Ayuntamiento continúa destinando dinero público a un inmueble cuya propiedad y seguridad técnica no están acreditadas.
Según denuncian, “la desinformación continúa desde 2019” y, pese a las solicitudes de información, las respuestas municipales han sido “insuficientes y confusas”. En 2022, el Ayuntamiento contestó a una reclamación ante el Consejo de Transparencia con un documento del año anterior, intentando justificar la titularidad mediante un Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de 2014, donde solo se recogen tasas de uso de instalaciones deportivas, pero no las correspondientes a la Plaza de Toros.
El colectivo verde recuerda además que, en el listado del Patrimonio Municipal de 2016, la Plaza de Toros no figura entre los bienes inventariados, a pesar de que el Tribunal de Cuentas ya advirtió en 2001 (página 55 del informe) que el inventario del Ayuntamiento “data de 1970” y que “no están registrados todos los elementos que deben formarlo”. Este hecho, sostienen, incumple la ley vigente sobre inventarios municipales y transparencia pública.
Asimismo, en 2023, tras una nueva solicitud de información, el Ayuntamiento remitió un plano catastral como respuesta. No obstante, los Verdes recuerdan que el Catastro no determina la propiedad, siendo el Registro de la Propiedad la única fuente legalmente válida para esa acreditación. “El Ayuntamiento dice no disponer de esa información, lo que rompe con la seguridad jurídica”, denuncian.
El grupo lamenta que ni la Comisión Europea haya intervenido en un asunto que, a su juicio, “afecta al cumplimiento de los principios de un Estado de derecho y de la propia Constitución Española, artículo 9”. Por este motivo, la cuestión ha sido trasladada al Defensor del Pueblo Europeo, con el único objetivo de “recibir información y garantizar la transparencia ante la falta de actuación de las administraciones nacionales”.
La portavoz del grupo político fuera del Ayuntamiento, Rosmarie Hennecke, asegura que la insistencia en este tema “responde al compromiso con las próximas generaciones, con su educación y con el fin del maltrato animal”. “El bienestar animal no puede coexistir con los espectáculos taurinos ni con actitudes contradictorias”, ha señalado, citando ejemplos como “el dejar perros sueltos en zonas protegidas como Los Lances o usarlos en actividades como el surf, difundiendo imágenes en redes como si fueran comportamientos normales”.
Por último, Verdes de Europa Tarifa hace un llamamiento a la ciudadanía para reflexionar sobre la defensa de lo público, la ética política y el respeto a la biodiversidad. “No podemos seguir tolerando el abuso de poder político que, mediante la coacción y el miedo, intenta mantener controlada a la sociedad en beneficio de unos pocos”, afirman. “Nuestra lucha no es solo por una plaza o un edificio, sino por los valores educativos y morales que queremos dejar a las próximas generaciones”.