VERDEMAR EA ha pedido que el Ministerio intervenga con las extracciones de piedra de canteras en Casares, para rellenos en Gibraltar

 

VERDEMAR EA, en la reunión con el Ministro de Auntos Exteriores, Sr. Albares, celebrada el pasado 10 de octubre, ha pedido que el Ministerio intervenga en el asunto relacionado con las extracciones de piedra de canteras en Casares, para rellenos en Gibraltar.

Verdemar Ecologistas en Acción ha explicado al Ministro de Asuntos Exteriores, Sr. D. José Manuel Albares, la ampliación del proyecto Eastside y el  trasiego de piedra de escollera de gran tonelaje hasta Gibraltar para las ampliaciones del proyecto Eastside en Gibraltar, en la ZEC del Estrecho Oriental aprobada por el Real Decreto 1620/2012, de 30 de noviembre, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria ES6120032 Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000 y se aprueban sus correspondientes medidas de conservación.

Verdemar EA ha denunciado ante el Ministro y todos los asistentes a la reunión que estas piedras proceden del “torcal de la Utrera”, Casares (Málaga), servirán para seguir ganando terrenos al mar con el proyecto Eastside, que dirigen el grupo de empresas The TNG Global Foundation (TNG).

Hemos expueto que ya hemos denunciado los hechos ante la Junta de Andalucía e incluso ante el Presidente Juamma Moreno. Las piedras de escollera provienen de la Cantera de la Utrera I y los camiones  cargados de piedra entran en Gibraltar sin ningún problema.

Hemos explicado el valor de la zona de Casares y hemos dicho que la Sierra de la Utrera, el río Manilva y sus hábitats protegidos por la legislación europea, como los baños de la Hedionda, corren peligro: Existen importantes yacimientos arqueológicos que evidencian la presencia en la zona de comunidades durante el Paleolítico inferior, hace más de 200.000 años. Tiene catalogadas 92 cuevas, 23 de las cuales presentan ocupación antrópica, con vestigios del Mesolítico y el Neolítico, además de representaciones de arte rupestre, razón por la que el Sistema Subterráneo de las Hediondas fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2014. En la zona del torcal, además se localiza el yacimiento arqueológico de Villavieja, con ocupación desde el II milenio a. C., cuyas poblaciones mantuvieron contacto con los primeros navegantes fenicios que llegaron a asentarse en esta zona del Mediterráneo.

Nos consta y así se nos ha hecho saber que en la actualidad no puede salir de Gibraltar ningún tipo de escombros, aunque sea inerte y que tras la denuncia de Verdemar Ecologistas en Acción se ha abierto un expediente para paralizar la entrada de piedra de escollera de tierras Andaluzas.

 

Tambien te puede interesar: