Verdemar EA denuncia ante la Junta de Andalucía  las emisiones contaminantes de Acerinox

La organización Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz las emisiones de humos amarillos procedentes de la fábrica de acero de Acerinox, ubicada en el municipio de Los Barrios, Cádiz.

Según la organización ecologista, estas emisiones no son un fenómeno nuevo en la industria pesada de la Bahía de Algeciras. En reiteradas ocasiones han presentado denuncias ante distintas administraciones e incluso ante la Fiscalía de Medio Ambiente. En esta ocasión, el suceso tuvo lugar el 22 de febrero de 2025 alrededor de las 8 de la mañana, cuando vecinos de Palmones y Guadacorte alertaron al Centro de Coordinación de Emergencias de la Junta de Andalucía sobre la presencia de estos humos contaminantes.

La organización advierte que, según las condiciones del viento, la contaminación generada por Acerinox afecta a distintas zonas del arco de la Bahía de Algeciras. Asimismo, denuncian que los niveles de ruido provenientes de la fábrica son insoportables y que la concentración de humos y partículas en suspensión está fuera de los límites normales.

Verdemar Ecologistas en Acción señala que la legislación española y europea reconoce la atmósfera como un bien común indispensable para la vida y que todas las personas tienen derecho a su conservación. En este sentido, alertan sobre la posible manipulación de los controles ambientales y de salud en la acerería de Acerinox.

Según la denuncia, los sistemas de aspiración y filtración de humos generados en el proceso de producción no estarían funcionando adecuadamente, lo que provoca que la contaminación de partículas afecte a la población de Palmones (Los Barrios) o Guadarranque (San Roque), dependiendo del viento. Además, advierten que los residuos generados en el proceso de laminación y el vertedero a cielo abierto de Acerinox están contribuyendo a la contaminación del entorno, lo que, a su juicio, vulnera la Convención Europea de Derechos Humanos en sus artículos 2 y 8, que protegen el derecho a la vida y a la vida familiar.

Finalmente, la organización ecologista advierte que las emisiones de DENOx podrían estar escapando a cualquier tipo de control, afectando gravemente a la salud de la población circundante. Ante esta situación, exigen a las autoridades competentes que tomen medidas urgentes para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y la protección de la salud de los ciudadanos.

Tambien te puede interesar: