Una enfermera agredida en el Hospital Punta de Europa activa el Plan de Prevención del SAS

El Área Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste ha activado su Plan de Prevención y Atención a las Agresiones tras el ataque a una enfermera en el Hospital Punta de Europa de Algeciras. La Junta de Andalucía ha condenado los hechos y convocado una concentración de repulsa.

El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste ha activado su Plan de Prevención y Atención a las Agresiones después de que un paciente agrediera físicamente a una enfermera del Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras.

En un comunicado conjunto, la Delegación Territorial de Salud y Consumo y la Dirección del Área Sanitaria han lamentado profundamente lo sucedido y han mostrado su apoyo a la profesional afectada. Además, han recordado que la Junta de Andalucía trabaja “incansablemente contra esta lacra”, cuya responsabilidad, subrayan, recae “únicamente en los que agreden”.

Concentración de repulsa en el Hospital Punta de Europa

Como muestra de solidaridad, se ha convocado una concentración de repulsa este martes 28 de octubre a las 11:00 horas en la puerta principal del Hospital Punta de Europa. La convocatoria busca respaldar a la trabajadora sanitaria y rechazar cualquier tipo de violencia hacia el personal del sistema público de salud.

Instrumentos del Plan de Prevención y Atención a las Agresiones

La Consejería de Salud y Consumo ha recordado que el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones del Servicio Andaluz de Salud (SAS) incluye diversas medidas de protección, como la creación de la figura del profesional guía y la implantación de canales rápidos de apoyo para que la persona agredida no se sienta sola tras el incidente.

El protocolo contempla también atención psicológica durante el tiempo necesario y formación específica a la plantilla para afrontar situaciones de violencia verbal o física.

Comisión provincial contra las agresiones en Cádiz

La provincia de Cádiz cuenta con una comisión provincial contra las agresiones a profesionales sanitarios, integrada por representantes de hospitales, distritos, áreas sanitarias y del 061, así como por interlocutores de la Policía Nacional y la Guardia Civil del Campo de Gibraltar y Cádiz.

Esta comisión, presidida por la delegada territorial de Salud y Consumo, se reúne trimestralmente para analizar casos, compartir experiencias y proponer mejoras que contribuyan a reducir los ataques a los profesionales.

Tambien te puede interesar: