La banda de doo-wop y rock & roll Tennessee volvió a demostrar su vigencia en la escena musical con un espectacular concierto en el Teatro Florida de Algeciras, como parte de su gira conmemorativa del 45 aniversario. Con un público entregado, la formación madrileña ofreció un repertorio cargado de nostalgia, energía y grandes éxitos que marcaron a varias generaciones.
Desde los primeros acordes, Tennessee hizo viajar al público en el tiempo con su inconfundible estilo vocal y su dominio del rock & roll clásico. Canciones icónicas como Te vi correr, Llueve en mi corazón y Ramalama Ding Dong fueron coreadas con entusiasmo, en una noche donde la emoción estuvo presente en cada interpretación.
Una gira especial y nuevos proyectos
El concierto en Algeciras es solo una de las muchas paradas de esta gira conmemorativa, que recorrerá más de 50 ciudades en toda España. Próximamente, Tennessee se presentará en Castellón (27 de marzo), Guadarrama (5 de abril), Zaragoza (9 de mayo), Madrid (23 de mayo) y Murcia (30 de mayo), entre otras.
Además de esta gira, la banda ha lanzado el proyecto 12 meses 12 éxitos, en el que cada mes publican nuevas versiones de sus clásicos junto a artistas invitados. Hasta el momento, han contado con la colaboración de Javier Ojeda (Te vi correr), José Manuel Casañ de Seguridad Social (Ramalama Ding Dong), y el último lanzamiento de hace unos días con Miguel Sevilla (Tu imagen de Rocker), se espera la participación de más músicos reconocidos en los próximos meses.
Un legado que perdura
Desde su formación en 1980, Tennessee ha publicado 33 discos y ha vendido más de 2 millones de copias, consolidándose como una de las bandas más queridas y longevas del panorama musical español. Su capacidad para reinventarse y seguir conectando con el público es una prueba del impacto que han tenido en la música y la cultura popular.
El concierto en Algeciras dejó claro que Tennessee sigue más vivo que nunca, manteniendo la esencia que los ha convertido en leyenda y celebrando su trayectoria con la misma pasión con la que comenzaron hace más de cuatro décadas.