Final de una Semana Santa pasada por agua pero que suaviza la sequia en el Campo de Gibraltar.

 

Las intensas lluvias que están azotando nuestra comarca en los últimos días, al igual que al resto del pais, a causa de la borrasca bautizada como “Nelson”, han tenido una repercusión directa sobre la Semana Santa campogibraltareña, dejando prácticamente a casi todas las Hermandades éste año sin poder salir a la calle con sus titulares, después de un duro año de trabajo e ilusiones puestas en ésta semana tan especial para la fe cristiana.

No obstante y al mismo tiempo, éstas inclemencias meteorológicas han venido a aliviar levemente la fuerte presión que venimos padeciendo en el Campo de Gibraltar ante la escasez de agua en nuestros pantanos, fruto de la ausencia de lluvias durante largo tiempo, algo que vamos constatando en los últimos años al observar que las estaciones ya no están tan marcadas y delimitadas como recordamos cuando éramos niños, cuando la primavera era húmeda y equilibrada en el agua que caía, el verano soleado y caluroso como debe ser, el otoño lluvioso, desapacible con vientos y tormentas y el invierno la estación lógica del frio.

Aun estamos lejos de la tranquilidad que proporciona disponer de unos recursos hídricos aceptables que nos devuelvan a la normalidad tras la declaración de “sequía excepcional severa” que la Junta de Andalucía declaró sobre nuestra comarca el pasado mes de octubre y que conlleva una serie de restricciones y falta de presión en el suministro que muchos vecinos vienen notando desde entonces.

Los embalses de Charco Redondo, Guadarranque y Almodóvar (Los Barrios, Castellar y Tarifa) que son los que abastecen de agua a nuestra comarca, han experimentado según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) o HIDROSUR en solo una semana, una aumento de unos dos Hm3, lo que aunque significativo, nos sigue manteniendo muy lejos del objetivo de la tranquilidad en el abastecimiento de agua, estando hoy Charco Redondo a un 29,68% de su capacidad, Guadarranque a un 39,59% y Almodóvar en un 56,51%.

Por todo ello es indudable que necesitamos que siga lloviendo copiosamente, tanto para aumentar nuestros recursos hídricos como para cubrir la necesidades del campo, de nuestros agricultores y ganaderos.

Tambien te puede interesar: