El Ayuntamiento de San Roque, a través de la Delegación de Playas, que dirige el teniente de alcalde Juan Serván, mantiene un firme compromiso con la limpieza del litoral sanroqueño. Desde el consistorio se realiza un esfuerzo constante para garantizar que las playas del municipio se mantengan en condiciones óptimas durante todo el año, destinando para ello cuantiosos recursos económicos y logísticos.
El responsable de Playas explicó que los trabajos de mantenimiento y limpieza se desarrollan mediante un dispositivo que combina medios manuales y mecánicos, entre ellos tractores, máquinas limpia playas y equipos quita algas, que permiten recoger los restos depositados por el mar y trasladarlos posteriormente a un vertedero autorizado.
Serván recordó que este dispositivo, tanto humano como técnico, permanece activo durante todo el año, especialmente para hacer frente a los arribazones de algas invasoras, cuya proliferación se ha convertido en uno de los principales desafíos medioambientales de la comarca del Campo de Gibraltar.
Con el fin de mitigar los efectos de esta problemática, el Ayuntamiento ha solicitado a la Diputación Provincial de Cádiz ayudas incluidas en el Plan Integral de Transición Ecológica 2025, impulsado por el Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano. Gracias a esta convocatoria, San Roque contará con una subvención de 62.500 euros, destinada a sufragar los gastos extraordinarios derivados de la limpieza y eliminación de algas.
Impacto ambiental y económico del alga asiática
Estas subvenciones tienen como objetivo apoyar a los municipios gaditanos más afectados por los arribazones de Rugulopteryx okamurae, una especie invasora procedente de Asia que ha colonizado buena parte del litoral del Estrecho de Gibraltar. Su expansión ha supuesto graves consecuencias para los ecosistemas marinos, alterando la biodiversidad y afectando al equilibrio natural de las costas.
Además del impacto medioambiental, la presencia de esta alga asiática ha generado importantes perjuicios económicos, especialmente en sectores como el turismo y la pesca, pilares fundamentales para la economía local. Las tareas de retirada, transporte y gestión de los residuos suponen cada año un alto coste para los ayuntamientos, que deben destinar partidas específicas para mantener la calidad de sus playas y la seguridad de los bañistas.
Compromiso de San Roque con la sostenibilidad
El Ayuntamiento de San Roque continúa trabajando para compatibilizar la protección del medio ambiente con el desarrollo turístico sostenible, reforzando las medidas de prevención y limpieza en sus playas. La colaboración con otras administraciones públicas, como la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía, resulta esencial para enfrentar el desafío ecológico que representa la expansión del alga asiática en el litoral gaditano.
Con estas actuaciones, San Roque reafirma su compromiso con la transición ecológica, garantizando a vecinos y visitantes playas limpias, seguras y sostenibles durante todo el año.