El reciente acuerdo sobre Gibraltar entre la Unión Europea y el Reino Unido abre una nueva etapa de esperanza para el Campo de Gibraltar, tras casi una década marcada por la incertidumbre del Brexit. Así lo expresó el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, durante una entrevista emitida por Canal San Roque & Multimedia RTVM, en la que analizó la gestión municipal del último año y los retos de futuro.
Según Ruiz Boix, el pacto alcanzado el pasado mes de junio “es un documento imprescindible” que puede convertirse en un revulsivo para la economía comarcal. El alcalde subrayó que, durante estos años, el Gobierno de Pedro Sánchez “ha tenido una mirada cercana a la comarca”, manteniendo informados a los representantes políticos, sociales y económicos de la zona sobre el curso de las negociaciones.
Nueve años de incertidumbre por el Brexit
El regidor recordó que desde el referéndum del Brexit, celebrado hace nueve años, se había paralizado la llegada de inversiones procedentes de Gibraltar, aunque algunas empresas del Peñón han participado en proyectos en zonas como La Alcaidesa. Ahora, con el nuevo acuerdo, Ruiz Boix espera una recuperación progresiva del tejido económico y una mayor cooperación transfronteriza.
El alcalde apuntó como uno de los primeros frutos del pacto el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar, proponiendo incluso subvenciones a los vuelos, similares a las que disfrutan los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, para favorecer la conectividad aérea y la actividad turística.
Llamamiento al apoyo político en el Parlamento Europeo
Ruiz Boix confía en que, cuando el texto llegue al Parlamento Europeo para su convalidación, el Partido Popular respalde el acuerdo. En este sentido, pidió al alcalde de Algeciras y senador popular, José Ignacio Landaluce, que contribuya a garantizar su aprobación, a pesar de que “pueda haber flecos por cerrar” que se irán resolviendo con el tiempo.
El primer edil insistió en que este entendimiento entre la UE y el Reino Unido puede marcar un antes y un después para el Campo de Gibraltar, propiciando estabilidad, seguridad jurídica y atracción de capitales, tanto nacionales como internacionales.
Impulso a las viviendas asequibles y freno a las turísticas
Otro de los ejes de la entrevista fue la política de vivienda en el municipio. Ruiz Boix recordó que, aunque la competencia en esta materia recae en la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento ha puesto en marcha varias iniciativas desde la empresa pública Emroque, con promociones en Guadiaro y Taraguilla, además de haber sacado a licitación suelo municipal “prácticamente regalado” en Huerta Varela para la construcción de 45 viviendas.
El alcalde insistió en la necesidad de viviendas a precios asequibles, al tiempo que ha adoptado medidas para limitar el crecimiento de las viviendas turísticas, a las que calificó como “miniempresas que molestan a los vecinos” y contribuyen al encarecimiento del mercado inmobiliario.
Exigencia a la Junta y equilibrio en la promoción inmobiliaria
Ruiz Boix reiteró su petición a la Junta para que licite en condiciones atractivas dos promociones, con un total de 177 viviendas próximas a la Casa Consistorial. Además, lanzó un mensaje claro al sector privado: “Los promotores que quieran construir viviendas de lujo, por ejemplo en Alcaidesa, que lo hagan también en San Roque. Y si no, que no vengan”.
El alcalde sanroqueño defendió que la prioridad debe ser equilibrar el desarrollo urbanístico del municipio, favoreciendo la construcción de hogares para familias trabajadoras y no únicamente proyectos de alto standing.