Operarios de la delegación municipal de Playas, que dirige el concejal Rafael León, han retirado del litoral de levante, concretamente en la zona de Torrenueva, el cuerpo sin vida de una tortuga laúd (Dermochelys coriacea), una de las especies más grandes y amenazadas del planeta. El ejemplar, de unos dos metros de envergadura, fue localizado en la orilla y su retirada requirió el uso de maquinaria especializada.
Tras la operación, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción notificó el hallazgo al Centro de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz (Cegma), con sede en Algeciras, organismo dependiente de la Junta de Andalucía que asumirá la recogida de muestras para determinar las causas de la muerte del animal.
Presencia esporádica en el Mediterráneo
La presencia de tortugas laúd en el Mediterráneo es esporádica, ya que se trata de especies altamente migratorias que proceden de los océanos Atlántico e Índico. Estas tortugas pueden adentrarse ocasionalmente en el Estrecho de Gibraltar o acceder desde el Mar Rojo a través del Canal de Suez, recorriendo miles de kilómetros a lo largo de su vida.
La tortuga laúd es la más grande de todas las especies de tortugas marinas y puede superar los 600 kilos de peso. A diferencia de otras, su caparazón no es duro, sino flexible, lo que le permite sumergirse a grandes profundidades. Sin embargo, enfrenta múltiples amenazas, entre ellas la contaminación marina, las redes de pesca y la ingestión de plásticos, que a menudo confunde con medusas, su principal fuente de alimento.
El Cegma, referente en recuperación de fauna marina
El Cegma de Algeciras se ha consolidado como referente nacional en la recuperación de tortugas marinas y en el estudio de las causas de mortalidad de mamíferos marinos. Según datos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en lo que va de 2025 se han atendido 19 ejemplares, que se suman a las 334 tortugas marinas tratadas desde la puesta en marcha del centro en 2009.
El porcentaje de éxito en la recuperación de estos animales supera el 75%, lo que refleja la eficacia de los protocolos de rescate, atención veterinaria y reintroducción que el centro aplica. Este trabajo, coordinado con los servicios de Medio Ambiente y los ayuntamientos costeros del Campo de Gibraltar, ha permitido devolver al mar decenas de ejemplares en los últimos años.
Desde el Ayuntamiento de La Línea, el concejal Rafael León ha agradecido la rápida actuación de los operarios y ha subrayado “la importancia de mantener la colaboración con el Cegma y con la Junta de Andalucía para preservar la biodiversidad marina y cuidar nuestro litoral”.
El suceso pone de relieve la necesidad de reforzar la concienciación ciudadana sobre la protección de las especies marinas y la reducción de residuos plásticos, una de las principales causas de mortalidad de la tortuga laúd y de otras especies que habitan en las aguas del Mediterráneo y del Estrecho de Gibraltar.