La asociación Nofumadores.org ha denunciado públicamente que los cigarrillos mal apagados o arrojados desde vehículos están detrás de varios incendios forestales ocurridos este verano en España, provocando la pérdida de más de 4.000 hectáreas de terreno en zonas como Méntrida (Toledo), Xixona (Alicante) y Foz (Galicia).
[random_content group_id=»101″]
Raquel Fernández, presidenta de la entidad, ha advertido que “mientras no se prohíba fumar en vehículos, parques nacionales y zonas forestales, seguiremos poniéndonos en peligro”. En su opinión, la actual legislación deja espacio a la irresponsabilidad de fumadores que tiran colillas sin medir las consecuencias, y acusa a la presión de la industria tabaquera de frenar leyes que ayudarían a evitar estos desastres.
Nofumadores.org detalla que en el incendio de Méntrida, que arrasó más de 3.000 hectáreas, las investigaciones apuntan a una colilla lanzada desde un coche como causa probable. En Xixona, la Guardia Civil detuvo a un hombre tras originarse un fuego en el paraje de La Pineta, mientras que en Foz, la Policía Local abrió diligencias por un conato en San Blas iniciado de forma similar.
[random_content group_id=»102″]
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, hasta el 3 de agosto se han quemado más de 39.000 hectáreas en España. Nofumadores.org estima que entre el 3% y el 3,5% de esos incendios pueden estar relacionados con colillas, lo que supondría más de 1.000 hectáreas calcinadas este año por esta causa. A nivel estructural, la cifra se mueve entre 1.200 y 2.000 hectáreas anuales.
La asociación reclama medidas urgentes para prohibir fumar en espacios naturales y vehículos, como parte de una estrategia clara de prevención y concienciación, y exige valentía política para enfrentarse al lobby tabaquero y ha reiterado hoy su demanda de introducir restricciones más contundentes en la nueva Ley del Tabaco actualmente en tramitación, solicitando la prohibición expresa de fumar en el interior de los vehículos y en todos los parques nacionales y espacios naturales protegidos.
La presidenta de la entidad, Raquel Fernández, ha sido tajante: “Confiar en la responsabilidad individual de los fumadores ha sido un error mayúsculo. Por eso es imprescindible que en los coches no exista la posibilidad de encender un cigarro, por imperativo legal”.
[random_content group_id=»101″]
Fernández advierte que cada colilla arrojada desde un coche es una amenaza directa a la naturaleza:
“No hablamos de accidentes inevitables, sino de actos negligentes que provocan tragedias humanas y medioambientales, además de un elevado coste económico en extinción, repoblación y reconstrucción”.
La organización subraya que los incendios causados por cigarrillos mal apagados o lanzados desde vehículos han calcinado más de 4.000 hectáreas este verano en España, y advierte que mientras se permita fumar en espacios sensibles, los fuegos seguirán repitiéndose cada año.
Por ello, Nofumadores.org insiste en que la futura legislación debe incluir de forma clara y contundente el veto al tabaco en vehículos, parques nacionales y áreas forestales, como única vía eficaz para frenar una práctica que cada verano tiene consecuencias devastadoras, “Mientras se siga permitiendo fumar en coches y en espacios naturales, España seguirá contando hectáreas calcinadas por culpa de las colillas”, concluye la organización.
[random_content group_id=»102″]
La asociación Nofumadores.org ha reiterado su exigencia de que los parques nacionales de España sean declarados espacios completamente libres de humo, recordando que su petición en Change.org ha reunido ya cerca de 80.000 firmas bajo el lema “Parques Nacionales de España ¡sin humo de tabaco y sin colillas! YA”, dirigida a la Ministra de Transición Ecológica.
La iniciativa no se limita a pedir que no se arrojen colillas, sino que solicita la prohibición total de fumar en estos entornos naturales, al igual que ya ocurre en parques nacionales de Canadá, Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda, donde fumar está restringido a zonas expresamente habilitadas, “España sigue a la deriva mientras incendios provocados por colillas arrasan miles de hectáreas cada verano”, denuncia la asociación, que califica la medida como “preventiva y urgente” para salvaguardar tanto la biodiversidad como la seguridad frente al fuego.
[random_content group_id=»101″]
Asimismo, Nofumadores.org exige leyes más contundentes contra quienes arrojan colillas, destacando que “en España, tirar una colilla al suelo sigue siendo un gesto automático e impune”, algo que solo podrá cambiarse mediante legislación firme y campañas de concienciación eficaces.
“No se puede seguir confiando en la buena voluntad individual. Prohibir fumar en parques nacionales es una señal clara de responsabilidad institucional y de compromiso real con el medio ambiente”, concluye la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández.