Las XVIII Jornadas Internacionales de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ han cerrado con un gran éxito de participación, superando los 10.000 visitantes durante los dos días de celebración en la Plaza Alta y el Parque María Cristina de Algeciras. El evento, organizado por la Asociación ‘Amigos de la Ciencia’ y presidido por Luisa Ballesteros, ha reunido a 3.510 alumnos de 69 centros educativos y entidades de España, Colombia, Turquía, Argentina y Croacia.
Con 90 stands instalados y un total de 198 proyectos expuestos 80 de ellos presentados a concurso en áreas como Biología, Ingeniería, Robótica o Medio Ambiente, Diverciencia se consolida como una cita clave en la divulgación científica internacional. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente y Educación, Javier Vázquez Hueso, han mostrado su satisfacción por el éxito del evento, destacando su valor educativo y su impacto social.
Ambos responsables municipales han felicitado al equipo organizador y agradecido el apoyo institucional recibido, al tiempo que han anunciado que ya se trabaja en la edición de 2026, en la que se celebrará el vigésimo aniversario de Diverciencia. Landaluce ha subrayado que Algeciras se reafirma como “una Ciudad Educadora y un referente mundial en la promoción del conocimiento científico”.