El concejal delegado de Fomento Económico, Empleo e Industria de Algeciras, Álvaro Márquez, ha participado en la jornada de cierre y balance del proyecto Nexomar, una iniciativa desarrollada por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar con el objetivo de impulsar la innovación y la competitividad del sector marítimo-portuario y logístico de la comarca.
El proyecto 0167_NEXOMAR_5_E, denominado “Nexo Transfronterizo para impulsar la actividad logística marítima”, está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa de Cooperación Interreg VI-A España–Portugal (POCTEP) 2021-2027, y representa un ejemplo de cooperación internacional en torno a la economía azul y la transformación digital del transporte marítimo.
[elementor-template id=»44010″]
El acto, celebrado en la sede de la Cámara de Comercio, contó con la participación de Álvaro Rodríguez Dapena, subdirector de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Puertos del Estado, quien ofreció la conferencia “Algeciras 2030: El marco estratégico portuario y las oportunidades para la pyme logística”. Durante su intervención, Rodríguez Dapena destacó la posición estratégica del Puerto Bahía de Algeciras en el mapa internacional y su papel como nodo clave para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector.
Colaboración institucional y desarrollo portuario
A la jornada también asistieron Carlos Fenoy, presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar; Javier Ros, subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar; Esperanza Pérez, coordinadora de la AGE; José Luis Hormaechea, director general de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA); y otros representantes del tejido portuario de la zona.
Durante su intervención, Álvaro Márquez subrayó la relevancia de proyectos como Nexomar para fortalecer el tejido empresarial vinculado al puerto, fomentar la innovación tecnológica y la sostenibilidad, y generar empleo cualificado en torno a la logística avanzada y la industria marítima.
[elementor-template id=»44010″]
El edil destacó también la colaboración institucional entre el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio, la APBA y Puertos del Estado, un trabajo conjunto que considera esencial para avanzar hacia un desarrollo económico sostenible y una mejor integración puerto-ciudad, en beneficio tanto del sector empresarial como de la ciudadanía algecireña.
Márquez puso en valor la capacidad del Puerto de Algeciras para atraer inversiones y consolidarse como motor de crecimiento regional, gracias a su posición estratégica en las rutas comerciales internacionales y su potencial para liderar proyectos de innovación vinculados a la economía azul y la digitalización logística.
El cierre de Nexomar marca un paso más en el compromiso de las instituciones y empresas del Campo de Gibraltar con el futuro del sector marítimo-portuario, apostando por la modernización, la cooperación transfronteriza y la sostenibilidad como pilares para seguir generando oportunidades en la Bahía de Algeciras.