Los Técnicos Superiores Sanitarios del Campo de Gibraltar se concentran en La Línea para exigir respeto y reconocimiento profesional

El colectivo se ha concentrado frente al Hospital Universitario de La Línea para reclamar el cumplimiento de los compromisos del Ministerio de Sanidad y una sanidad pública “digna, justa y de calidad”.

Los Técnicos Superiores Sanitarios del Campo de Gibraltar se han concentrado este lunes frente al Hospital Universitario de La Línea de la Concepción para exigir al Gobierno el cumplimiento de los compromisos adquiridos con su colectivo y reclamar respeto, reconocimiento y justicia profesional.

Durante la lectura de su manifiesto, los representantes del sector han pedido disculpas a los usuarios por los posibles retrasos o anulaciones de pruebas que la huelga pueda causar, dejando claro que “nuestra protesta no va contra ellos, sino que es por ellos”, en defensa de una sanidad pública digna, justa y de calidad.

El colectivo ha recordado que miles de compañeros se manifiestan simultáneamente en Madrid y Jerez, mientras que en el Campo de Gibraltar han querido alzar la voz desde su hospital “humilde pero lleno de profesionales valientes”.

Reivindicaciones principales de los Técnicos Superiores Sanitarios

En su manifiesto, los profesionales han detallado cuatro demandas principales dirigidas al Ministerio de Sanidad:

Primero, que en la reforma del Estatuto Marco no se borre su historia ni los avances logrados hace dos décadas. “No somos un oficio, somos una profesión sanitaria superior”, subrayan, exigiendo que se respeten los compromisos adquiridos por el Ministerio.

Segundo, reclaman que su formación sea reconocida como universitaria, tal y como ocurre en la mayoría de países del mundo. Denuncian que solo España y Turkmenistán no lo hacen, lo que consideran “vergonzoso”. “Pedimos reconocimiento, no regalos”, afirman.

Tercero, exigen la eliminación de figuras de supervisión ajenas a su ámbito y la creación oficial de la figura del Coordinador Técnico Superior, dependiente directamente de la dirección médica, acorde a su nivel y funciones.

Y cuarto, piden mayor visibilidad dentro del sistema sanitario, recordando que son “esenciales, pero invisibles”. “Sin nosotros no hay análisis, no hay pruebas diagnósticas, no hay resultados”, remarcan, destacando su papel fundamental en el funcionamiento de la sanidad pública.

Una huelga por incumplimientos del Ministerio de Sanidad

La protesta se enmarca en el incumplimiento de los compromisos del Ministerio de Sanidad con el colectivo, frente al anteproyecto del nuevo Estatuto Marco.

Los técnicos han resumido su reivindicación con tres mensajes claros:

  • Sin los Técnicos Superiores Sanitarios, no hay diagnóstico.”

  • Sin diagnóstico, no hay tratamiento.”

  • Y sin justicia profesional, no hay sanidad de calidad.”

El manifiesto ha concluido con un agradecimiento a los ciudadanos por apoyar una lucha que —subrayan— “no es solo nuestra, sino de todos los que creen en una sanidad pública digna y reconocida”.

Tambien te puede interesar: