Los peritos discrepan sobre el grado de conciencia del yihadista de Algeciras durante el ataque mortal

Los psiquiatras que analizaron al presunto yihadista Yassine Kanjaa coinciden en que padecía un trastorno delirante, pero discrepan sobre si era plenamente consciente de sus actos durante el ataque en Algeciras, en el que murió el sacristán Diego Valencia.
juicio yihadista Algeciras

Los peritos del juicio contra Yassine Kanjaa coinciden en el trastorno mental, pero discrepan en su alcance
En la sesión celebrada este miércoles en la Audiencia Nacional, los peritos psiquiatras que evaluaron al acusado Yassine Kanjaa, responsable del ataque mortal en Algeciras en enero de 2023, coincidieron en que el procesado sufría un trastorno delirante. Sin embargo, se dividieron respecto a si esa alteración mental anuló por completo su capacidad de comprender lo que hacía o si estaba influida por su radicalización yihadista.

Algunos expertos diagnosticaron a Kanjaa de “esquizofrenia paranoide”, un cuadro que, según afirmaron, le hacía “perder el contacto con la realidad” y le impedía controlar sus impulsos. Otros, en cambio, reconocieron la existencia de ese delirio, pero señalaron que “paralelamente se desarrolló un proceso de fanatización yihadista”, lo que implicaría que actuó con cierto grado de conciencia y voluntariedad.

Negativa del acusado a declarar en la vista oral
Durante la vista, Kanjaa se negó a responder a las preguntas del tribunal. “No quiero declarar”, fue su única respuesta cuando el presidente de la Sala, Alfonso Guevara, le ofreció intervenir. A petición de las acusaciones, el tribunal decidió reproducir su declaración prestada durante la instrucción, en la que el acusado reconocía los hechos y afirmaba que “quería matar”.

La Fiscalía pide 50 años de prisión con atenuante de enfermedad mental
El Ministerio Público solicita 50 años de cárcel por los delitos de asesinato terrorista consumado, asesinato en grado de tentativa y lesiones terroristas, aunque contempla la atenuante de anomalía o alteración psíquica. En su escrito, la Fiscalía describe con detalle los movimientos del acusado la tarde del 25 de enero de 2023, cuando cometió el ataque armado en dos iglesias del centro de Algeciras.

El recorrido mortal de Kanjaa por las iglesias de Algeciras
Según la acusación, Yassine Kanjaa entró primero en la iglesia de San Isidro, donde increpó a un feligrés y golpeó una Biblia contra un banco. Luego regresó a su domicilio, apagó su teléfono y tomó un machete de grandes dimensiones. Minutos más tarde agredió a un hombre en la calle Cristóbal Colón, al que hirió en el rostro y el pecho, antes de volver al templo de San Isidro. Allí interrumpió la misa, atacó al sacerdote y lo dejó malherido.

Acto seguido, el acusado se dirigió a la iglesia de Nuestra Señora de la Palma, en la Plaza Alta, donde se encontraba el sacristán Diego Valencia. Lo persiguió hasta el exterior del templo y le asestó varios golpes mortales con el machete. La escena, presenciada por numerosos testigos, conmocionó a toda la ciudad y tuvo una fuerte repercusión internacional.

La Fiscalía ve una radicalización ideológica con trastorno parcial
En su argumentación, el fiscal sostiene que Kanjaa atravesó en los meses previos un proceso de radicalización islamista, adoptando ideas extremas que justificaban el ataque a los cristianos. “Eligió dos templos católicos y actuó con la finalidad de aterrorizar”, detalla el escrito.

Aunque la acusación reconoce que el acusado presentaba “una descompensación psicótica aguda”, considera que sus facultades “no estaban completamente anuladas”, lo que justifica que la eximente de enfermedad mental se considere incompleta.

El juicio continúa en la Audiencia Nacional, donde está previsto que en los próximos días se escuchen los informes finales de las partes antes de que el tribunal dicte sentencia sobre uno de los ataques más graves registrados en España en los últimos años vinculados al terrorismo yihadista.

Tambien te puede interesar: