El Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) La Marchenilla, en Algeciras, ha celebrado su tradicional acto de fin de curso, en el que se ha hecho entrega de diplomas a más de treinta jóvenes que, mientras cumplen medidas judiciales, han logrado completar el primer o segundo ciclo de la ESO o incluso el Bachillerato.
El evento ha contado con la presencia del subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros; la delegada territorial de Justicia, Ana Bertón; el concejal del Ayuntamiento de Algeciras, Javier Vázquez; la jefa del Servicio de Ordenación Educativa, Cristina Blanco, y el director del CIMI, David Gutiérrez. Todos ellos han participado en la entrega de diplomas, poniendo en valor el esfuerzo de los jóvenes y el compromiso del personal educativo del centro.
Uno de los momentos más destacados del acto fue el reconocimiento a un alumno que ha finalizado segundo de Bachillerato con Matrícula de Honor, siendo además uno de los galardonados por el Ayuntamiento de Algeciras en los premios a la excelencia académica. También asistieron representantes del SIPEP Entre dos Aguas de Algeciras y del IPEP de Cádiz.
Durante su intervención, Javier Ros animó a los jóvenes a seguir apostando por la formación: “La vida es una carrera de obstáculos y tenéis que aprovechar el tiempo que estéis aquí para formaros. Ya habéis dado el primer paso y espero que no os quedéis ahí”. Ana Bertón, por su parte, destacó la importancia de la educación como herramienta de reinserción y recordó que “se cumplen 25 años de la ley penal del menor y con actos como este vemos el espíritu de esa ley”.
También tomaron la palabra el concejal Javier Vázquez, quien felicitó a los jóvenes por su decisión de continuar sus estudios, y Cristina Blanco, que agradeció la labor del personal educativo y animó a los internos a seguir cumpliendo metas. Finalmente, David Gutiérrez, director del CIMI, puso en valor el esfuerzo conjunto de profesores y alumnos.
El centro, que cuenta con 104 plazas —66 de régimen abierto, semiabierto y cerrado, y 38 terapéuticas— dispone de completas instalaciones educativas, deportivas y de formación, entre ellas talleres de jardinería, cerámica e informática, aulas multiusos, gimnasio y espacios para la convivencia. Su plantilla ronda los 200 trabajadores.
Durante el curso escolar, la prioridad es la formación reglada para la obtención del título de ESO o FP, además de talleres prelaborales y actividades de orientación laboral. En los meses de verano, se complementa con programas centrados en hábitos saludables, educación en valores, nuevas masculinidades, animación a la lectura y formación profesional, muchas de ellas en colaboración con entidades como la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.