El Ayuntamiento de Algeciras ha conmemorado el Día Mundial de la Salud Mental 2025, celebrado bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, con un emotivo acto presidido por el alcalde José Ignacio Landaluce en el Salón de Plenos del consistorio.
Durante el encuentro, estuvieron presentes la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa; los concejales de Salud, Sabina Quiles, y de Coordinación, Vicente Palomares, junto a otros miembros de la Corporación Municipal, reafirmando el compromiso institucional con el bienestar psicológico y emocional de la ciudadanía.
El acto comenzó con la lectura del manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación Salud Mental España, que recordó que la salud mental constituye la base del bienestar social y es una condición indispensable para la igualdad de oportunidades.
Asimismo, se dio lectura a una proclama en la que se hace un llamamiento a las administraciones públicas, entidades del tercer sector, medios de comunicación, comunidad científica y sociedad en general a fortalecer los recursos públicos destinados a salud mental, fomentar la prevención y la atención temprana, e incorporar la perspectiva de salud mental en toda respuesta social o humanitaria.
La teniente de alcalde Paula Conesa agradeció el trabajo constante de las entidades y profesionales que operan en este ámbito, como AFEMEN, FAEM y otros colectivos locales. En sus palabras, subrayó que “la salud mental se construye entre todos”, resaltando la labor que desempeñan estos grupos en el acompañamiento y apoyo a las personas que lo necesitan.
Por su parte, el alcalde José Ignacio Landaluce destacó la importancia de visibilizar este tema, señalando que “durante mucho tiempo, la salud mental fue prácticamente invisible, quizá por desconocimiento o por miedo”. Añadió que “hemos aprendido que cuidar de nuestra mente y de nuestras emociones es tan esencial como cuidar de nuestro cuerpo” y que es necesario ofrecer espacios seguros “donde pedir ayuda sin miedo ni estigma”.
El regidor recordó además el compromiso del Ayuntamiento de Algeciras con esta causa, reflejado en la firma del Pacto por la Salud Mental en marzo de 2023 y en la adhesión reciente a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental, acciones que, en sus palabras, “no son solo palabras en un papel, sino el reflejo de una voluntad firme de construir una ciudad donde hablar de salud mental no sea un tabú, sino un acto de responsabilidad y cuidado”.
Este acto conmemorativo se enmarca dentro de una estrategia municipal más amplia para fomentar el bienestar emocional, la inclusión social y la igualdad de oportunidades, pilares fundamentales para una comunidad saludable y comprometida con sus ciudadanos.
Con la celebración de este Día Mundial, el Ayuntamiento de Algeciras vuelve a situar la salud mental como una prioridad en la agenda pública, impulsando una visión comunitaria donde compartir la vulnerabilidad sea símbolo de fortaleza y empatía, y no de debilidad.