El 28 de octubre se celebra en España el Día del Tren, conmemorando la inauguración del primer ferrocarril peninsular en 1848, que unió Barcelona y Mataró. Sin embargo, en Algeciras “hay poco que celebrar”, según ha afirmado el alcalde José Ignacio Landaluce, quien ha denunciado la falta de avances en las comunicaciones ferroviarias del municipio.
Landaluce ha lamentado que la ciudad “sigue contando con unas infraestructuras y unos servicios más propios del siglo XIX que de la actualidad”, y ha subrayado que “ni los algecireños ni los campogibraltareños merecen esta situación”.
El regidor ha señalado que “viajar desde Algeciras a Madrid se ha convertido en un trayecto tortuoso, lleno de incertidumbres y a bordo de trenes incómodos”. “La mayoría de las veces sabes a qué hora sales, pero no cuándo llegas a destino”, ha añadido, destacando la “desventaja competitiva” respecto a otras zonas del país.
Como ejemplo, el alcalde ha comparado el precio de los billetes: “RENFE vende para noviembre los trayectos Algeciras-Madrid por 80 euros por viaje, mientras que el trayecto Málaga-Madrid en AVE cuesta solo 15 euros. Si esto no es una discriminación, ya no sabemos lo que será”.
Landaluce reclama celeridad al Ministerio de Transportes y ADIF
El primer edil ha reclamado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, así como al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y RENFE, que “tomen cartas en el asunto de manera urgente”.
“Saludamos cada proyecto de mejora de la vía férrea entre Algeciras, Bobadilla y Madrid, y también la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, pero necesitamos celeridad en su ejecución”, ha afirmado.
Landaluce ha concluido advirtiendo que la falta de inversiones “está lastrando el presente e hipotecando el futuro del Campo de Gibraltar”.






