Landaluce exige transparencia en las negociaciones sobre Gibraltar y advierte de riesgos para el Campo de Gibraltar

El senador y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha expresado su preocupación por la falta de información oficial en torno al estado actual de las negociaciones entre España, la Unión Europea y el Reino Unido sobre Gibraltar, justo antes de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Londres.

[random_content group_id=»101″]

Landaluce ha lamentado que “el Campo de Gibraltar no se ha beneficiado en nada de lo tratado hasta ahora”, mientras que —según ha señalado— “Gibraltar ya ha asegurado su presente y su futuro”. En este sentido, ha criticado la ausencia de transparencia en el proceso negociador y ha denunciado que los representantes políticos de la comarca desconocen el contenido de lo que se está acordando.

Entre sus principales inquietudes, destaca el impacto negativo en el puerto de Algeciras, que afronta exigencias ambientales como las tasas de descarbonización impuestas por la UE. “A solo 17 kilómetros, Gibraltar no está sometido a estas obligaciones, lo que le permite una operativa más barata y competitiva frente a nuestro puerto”, ha afirmado.

[random_content group_id=»102″]

También ha mostrado su preocupación por las consecuencias en el mercado inmobiliario de municipios como La Línea, San Roque o Algeciras, si se eliminan los controles fronterizos. “Con la tercera renta per cápita del mundo, Gibraltar podría generar una subida de precios de compra y alquiler que afecte negativamente a los ciudadanos españoles”, ha advertido.

En el plano ambiental, ha exigido respuestas sobre la falta de depuradora de aguas residuales en Gibraltar y sobre los rellenos en la Bahía de Algeciras, cuya repercusión ecológica sigue sin abordarse.

[random_content group_id=»101″]

Landaluce ha recordado que tanto desde el Congreso como el Senado se han presentado iniciativas para exigir al Gobierno “información veraz y compromiso con los intereses del Campo de Gibraltar”, y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para reclamar mayor claridad y participación en este proceso.

Tambien te puede interesar: