Landaluce agradece a Acerinox su colaboración desinteresada para hacer realidad el monumento a la Legión Española
El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha anunciado que el monumento que la ciudad de Algeciras ha erigido en homenaje a la Legión Española será inaugurado pasado mañana, sábado, a las doce del mediodía, en el transcurso de un acto que contará con la presencia de mandos tanto de la Brigada “Rey Alfonso XIII” con sede en la localidad almeriense de Viator, como del Tercio “Duque de Alba” IIº de la Legión, establecido en Ceuta.
La obra se encuentra ubicada en la confluencia de la avenida Capitán Ontañón con la calle Ramón y Cajal, en la zona en la que históricamente se ubicó el acceso trasero al parque María Cristina.
Sobre este particular, el primer edil ha tenido de agradecimiento hacia la factoría de Acerinox “cuya colaboración desinteresada ha hecho posible la realización de este conjunto monumental. Una vez más, la acería, encabezada por su director, Francisco Fernández de la Mata, ha demostrado su sensibilidad y su compromiso social con Algeciras”.
Así, el regidor recuerda que la ciudad “ya cuenta con otros ejemplos de la colaboración prestada por una de las principales industrias de nuestra comarca, caso del Monumento al Viento ubicado en la Plaza de la Constitución, las letras del Teatro Municipal Florida, o más recientemente, los grafismos que dan nombra a cada una de las puertas del Mercado de Abastos Ingeniero Torroja”.
El monumento de la ciudad a La Legión de España, diseñado por quien fuese entre 2011 y 2019 teniente de alcalde delegado de Urbanismo en el Consistorio algecireño, Diego González de la Torre, consta de varios elementos que simbolizan la reciedumbre de los caballeros y damas legionarias, representados por el hormigón y el acero y tres planchas en acero inoxidable, facilitadas por la empresa Acerinox, en el que se refleja el trabajo humanitario del Cuerpo en misiones de paz en el extranjero con una representación gráfica del artista algecireño Víctor Jerez, el cuplé “El Novio de la muerte” que con el paso del tiempo ha adquirido el valor como segundo himno, y por último el escudo de la Legión en su base de hormigón.
Sobre la base de hormigón, a modo de suelo donde se desarrolla la actividad de la Infantería, se levantan recios tubos cilíndricos de acero de color verde NATO, de diferente altura y diámetro que simbolizan, el primero de ellos de mayor altura y que hace a su vez de mástil donde estará izada la Enseña Nacional, a la Brigada Rey “Alfonso XIII”, con otros cuatro de menor altura y diámetro que representan a los cuatro Tercios “Gran Capitán”, “Duque de Alba”, “Don Juan de Austria” y “Alejandro Farnesio”, y por último otros nueve en representación de las diferentes Banderas existentes, “Comandante Franco”, “Cristo de Lepanto”, “Valenzuela”, “Colón”, “Millán Astray”, “Caballero Legionario Maderal Oleaga”, “Infantería”, “Zapadores” y del “Cuartel General”.
Landaluce ha puesto de manifiesto que “la suma de esfuerzos y compromisos ha permitido que podamos contar con este monumento, reflejo del cariño y la admiración que los algecireños sentimos por la Legión, y que demuestran los fuertes lazos que unen a la ciudad como una de las unidades más laureadas de las Fuerzas Armadas”.
Asimismo, también ha agradecido la colaboración del arquitecto municipal Arsenio Pacios, que también ha intervenido en el desarrollo del proyecto.