La Línea de la Concepción reúne a expertos en movilidad sostenible en el XII Congreso Ciudades que Caminan

El Palacio de Congresos de La Línea acoge hasta el sábado el encuentro nacional “Caminando la frontera”, con más de 170 participantes y ponencias sobre movilidad sostenible, salud y transformación urbana.
La Línea acoge el XII Congreso Ciudades que Caminan

La Línea, epicentro del debate sobre ciudades sostenibles

La Línea de la Concepción se ha convertido desde hoy y hasta el próximo sábado, 18 de octubre, en el centro del debate nacional sobre movilidad sostenible gracias a la celebración del XII Congreso Ciudades que Caminan, bajo el lema “Caminando la frontera”.
El evento, organizado por la Red de Ciudades que Caminan, se celebra en el Palacio de Congresos y ha superado todas las expectativas, con 170 personas inscritas procedentes de distintos municipios de España y Portugal.

Un congreso para compartir buenas prácticas urbanas

El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de La Línea, Juan Franco; el presidente de la Red y alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores; el vicepresidente de la Diputación de Cádiz, Francisco Javier Vidal; el ministro de Medio Ambiente, Cambio Climático y Sostenibilidad de Gibraltar, John Cortés, y la jefa provincial de Tráfico en Cádiz, Ana Cobo.
Durante su intervención, Juan Franco mostró su satisfacción por la alta participación y destacó el papel de La Línea como un municipio en transformación. “Espero que este congreso sirva como laboratorio de buenas prácticas y nos ayude a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, señaló.

Peatonalización y cohesión social

Por su parte, Miguel Anxo Fernández Lores celebró el avance de la filosofía peatonal en todo el país, destacando que “cada vez más ciudades están pensadas para las personas, donde moverse con tu propia energía es la forma de no contaminar, hacer ejercicio y fomentar la cohesión social”.
El alcalde pontevedrés recordó que restringir el tráfico en los centros urbanos requiere valentía política, pero aseguró que los resultados “están a la vista”, con espacios públicos más seguros y saludables.

Apoyo institucional y proyectos provinciales

El vicepresidente de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, subrayó la implicación de la institución provincial en las políticas de movilidad sostenible y recordó la colaboración activa con la Red Ciudades que Caminan. Destacó el Plan Aire, una iniciativa que está ayudando a los municipios gaditanos a humanizar y recuperar el espacio público.
A su vez, Ana Cobo, jefa de la Dirección Provincial de Tráfico, valoró el congreso como una oportunidad para seguir avanzando en seguridad vial urbana, gracias al intercambio de experiencias entre expertos en la materia.

Salud, infancia y ciudad: claves del programa

El programa inaugural incluye ponencias marco de gran interés. El psiquiatra José Luis Marín abordó la relación entre salud mental y entorno urbano en su charla “Salud, calidad de vida y ciudad”.
La geógrafa Marta Román, por su parte, centró su exposición en la autonomía infantil y la necesidad de recuperar la infancia como un factor esencial en la transformación de las ciudades.

Talleres, premios y un paseo transfronterizo

El jueves 16 se celebrarán mesas redondas dedicadas a los territorios de baja densidad, la renaturalización urbana y las restricciones de tráfico.
El viernes será el turno de la entrega de los Premios Ciudades que Caminan 2025, que reconocerán los proyectos más innovadores, seguida de una ponencia del alcalde Juan Franco sobre las políticas de movilidad aplicadas en La Línea.
El evento culminará el sábado con un paseo transfronterizo desde el Palacio de Congresos hasta Gibraltar, en el que participará el ministro John Cortés.

Cultura y reflexión urbana

Además, el congreso incluye un programa cultural paralelo con la inauguración de una exposición fotográfica de Óscar Carrasco, una visita guiada al Museo Cruz Herrera y la asamblea general de la Red Ciudades que Caminan, que se celebra esta misma tarde.
La Línea de la Concepción reafirma así su papel como referente en movilidad peatonal y sostenibilidad urbana, consolidando su compromiso con un modelo de ciudad más habitable, saludable y participativa.

Tambien te puede interesar: