[random_content group_id=»101″]
La Junta de Andalucía destinará cerca de 13 millones de euros hasta 2027 a reforzar y modernizar la Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) y otras instalaciones vinculadas a la conservación de la fauna silvestre. Así lo anunció la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, durante una visita al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA), en Algeciras, donde la Administración andaluza ha invertido ya más de 1,1 millones desde 2019.
La financiación, procedente del programa FEDER-Andalucía 2021-2027, permitirá mejorar infraestructuras, equipamientos y capacidades técnicas en espacios clave para la biodiversidad. Solo en 2025, el CEGMA recibirá 181.530 euros, destinados a reforzar su capacidad de respuesta ante el creciente número de ingresos de tortugas marinas y mamíferos marinos.
García destacó que el centro gaditano es un referente nacional en la recuperación de la tortuga Caretta caretta y en el estudio de las causas de mortalidad de cetáceos. “El compromiso de la Junta con la biodiversidad andaluza se ha reforzado con inversiones que van a permitir que nuestras instalaciones estén preparadas para los desafíos actuales y futuros”, subrayó.
En su recorrido por las instalaciones, la consejera valoró los resultados obtenidos: más del 75% de las tortugas atendidas en Andalucía en los últimos años han logrado recuperarse. Desde 2008, el CEGMA ha tratado 334 ejemplares, además de realizar 57 necropsias de cetáceos solo en 2024, lo que ha permitido avanzar en el conocimiento de especies como el delfín común, el rorcual o el calderón gris.
[random_content group_id=»102″]
Una red esencial para la fauna silvestre
La Red Andaluza de CREA, creada en 2012, atendió en 2024 a 7.917 animales, la mayoría aves (87,7%), ingresadas por caídas de nido o colisiones. Entre los casos se incluyen especies en peligro de extinción como el lince ibérico o el águila imperial.
El plan de modernización prevé invertir 8,5 millones en los ocho CREA provinciales con rehabilitaciones, ampliaciones y nuevas infraestructuras adaptadas a sus especialidades: desde reptiles en Almería hasta grandes águilas en Jaén o una nueva UCI para fauna en Málaga.
Otros 4,4 millones se destinarán a instalaciones complementarias como el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Málaga, los centros de cría de Los Villares (Córdoba), Río Borosa (Jaén) y La Ermita (Granada), así como al propio CEGMA de Algeciras.
[random_content group_id=»101″]
Más recursos y equipamiento técnico
La inversión también permitirá dotar a los centros de instrumental veterinario, sistemas de climatización, mobiliario y equipos de laboratorio. “Se ha demostrado que una infraestructura adecuada marca la diferencia en la recuperación de animales y en el éxito de los programas de conservación. Cuidar la biodiversidad es cuidar nuestro futuro”, afirmó García.
La consejera recordó que estas actuaciones se enmarcan en la estrategia de sostenibilidad y adaptación al cambio climático de la Junta, y concluyó: “Cada especie que salvamos contribuye al equilibrio de los ecosistemas andaluces, nuestra mejor defensa frente a los impactos ambientales”.
[random_content group_id=»102″]