La Coordinadora CIE No Cádiz denuncia la apertura “por sorpresa” del nuevo centro de internamiento de Algeciras

La entidad critica que el nuevo CIE de Algeciras, con capacidad para más de 500 personas, convierte a la ciudad en el mayor punto de detención de migrantes del país y anuncia una marcha de protesta el 22 de noviembre.
CIE Algeciras: denuncian apertura “por sorpresa”

La Coordinadora CIE No Cádiz ha denunciado la apertura “por sorpresa” del nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Algeciras, que, según advierte, se convierte en el mayor centro de detención de migrantes de España, con capacidad para 500 personas. La organización ha anunciado una marcha de protesta el 22 de noviembre en la localidad algecireña.

En un comunicado, la coordinadora ha señalado que este nuevo espacio “acentúa la visión criminalizadora hacia las migraciones” y contribuye a normalizar la privación de libertad por hechos no delictivos, lo que convierte a estas instalaciones en uno de los mayores centros de detención de migrantes de la Unión Europea.

El “macrocentro”, construido junto al Centro Penitenciario de Botafuegos, dispone de 507 plazas distribuidas en diferentes módulos destinados al internamiento de hombres, mujeres “e incluso niños”, según ha advertido la entidad. Desde la coordinadora afirman que Algeciras se posiciona como un punto clave en el mapa de lugares donde se vulneran derechos humanos, al considerar que los CIE son “cárceles para inmigrantes”, donde el único motivo de reclusión es la situación administrativa irregular.

La organización sostiene que el funcionamiento de estos centros “supone una clara vulneración del derecho a la movilidad”, un derecho que debería ser reconocido a toda persona, especialmente cuando la migración responde a situaciones de pobreza extrema o riesgo vital en los países de origen.

Críticas al coste y utilidad del nuevo centro

La Coordinadora CIE No Cádiz ha insistido en que los Centros de Internamiento de Extranjeros “no son necesarios”, calificando de “sin sentido práctico” la creación del nuevo centro en Algeciras. En su opinión, existen alternativas menos gravosas y costosas a la privación de libertad, que debería aplicarse únicamente como último recurso.

La entidad ha recordado que los CIE son una figura “en desuso”, y que los números de internamiento se han reducido significativamente en los últimos años. En Algeciras ya existía un CIE antiguo con capacidad para 60 personas, que solía albergar una media de 20 internos diarios, por lo que expresan su “confusión ante la inversión de 30 millones de euros” en un nuevo centro con capacidad para 500 plazas.

Datos oficiales del Ministerio del Interior

Como argumento, la Coordinadora ha citado datos del Ministerio del Interior de 2024, según los cuales dos de cada tres expulsiones se ejecutaron sin recurrir al internamiento en un CIE, lo que demostraría que su existencia no resulta imprescindible para los procedimientos de expulsión.

Por ello, el colectivo ha reiterado su demanda de cierre del CIE de Algeciras y del resto de centros del país, y ha anunciado la continuación de acciones de sensibilización ciudadana para mostrar “la realidad de estos centros y las historias de dolor y sufrimiento que provocan”.

Tambien te puede interesar: