La Comunidad Islámica Al Rahmah de Algeciras analiza recurrir al Supremo para garantizar enterramientos islámicos en el cementerio municipal

La Comunidad Islámica Al Rahmah de Algeciras valora presentar recurso ante el Tribunal Supremo tras la sentencia del TSJA, defendiendo su derecho a disponer de una zona para enterramientos conforme al rito islámico en el cementerio municipal.

La Comunidad Islámica Al Rahmah de Algeciras, presidida por Mohamed El Kammas El Moqadem, ha anunciado que estudia presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo tras conocer la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el pasado 29 de octubre de 2025.

La decisión busca defender los derechos religiosos y funerarios de los ciudadanos musulmanes de la ciudad.

La solicitud no plantea un cementerio exclusivo

La comunidad ha aclarado que no solicita la creación de un cementerio musulmán independiente, sino la habilitación de una zona específica dentro del cementerio municipal de Botafuegos para permitir los enterramientos conforme al rito islámico.
Según recuerdan, la petición está amparada por la Ley 26/1992, de 10 de noviembre, de Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España, que garantiza el respeto a la diversidad religiosa y la igualdad de trato.

Sin espacio habilitado actualmente en Botafuegos

Desde la Comunidad Islámica se desmiente la afirmación de que exista un espacio preparado para este tipo de sepulturas.

“En el cementerio de Botafuegos no hay ninguna zona habilitada ni procedimiento administrativo que permita realizar enterramientos islámicos”, sostienen, subrayando que de existir, no habría sido necesario acudir a los tribunales para exigir el cumplimiento de la normativa.

La normativa sanitaria permite enterramientos islámicos

El colectivo señala que no hay impedimentos sanitarios ni medioambientales para atender su solicitud.
El Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de Andalucía, en su artículo 21.4, contempla la posibilidad de eximir del uso de féretro por razones de confesionalidad, siempre que el Ayuntamiento lo autorice y no haya riesgo sanitario.

Por tanto, insisten en que no existen obstáculos técnicos, sino falta de voluntad política para aplicar la legislación en materia de libertad religiosa.

Respeto a la sentencia y defensa de derechos fundamentales

La sentencia del TSJA, señalan, no cuestiona la legitimidad de la petición, sino aspectos de procedimiento.

Aunque el tribunal no apreció vulneración de derechos fundamentales, otras resoluciones judiciales en España sí han reconocido esta dimensión en casos similares.

Por ello, la Comunidad Islámica Al Rahmah reitera su compromiso con la vía legal y con el respeto institucional en defensa de los derechos de sus miembros.

“Nuestra intención no es otra que ejercer un derecho legítimo, reconocido por la ley y por el principio de igualdad. Queremos que los ciudadanos musulmanes de Algeciras puedan despedir a sus seres queridos conforme a su fe, en el mismo cementerio municipal que pertenece a todos”, declaró Mohamed El Kammas El Moqadem, presidente de la comunidad.

Tambien te puede interesar: