En el marco de la festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, la Comandancia de Algeciras celebró el tradicional acto de homenaje a los Guardias Civiles Veteranos. La ceremonia, que tuvo lugar en el salón de actos, puso en valor décadas de servicio público de quienes dedicaron gran parte de su vida a proteger y atender a la ciudadanía del Campo de Gibraltar.
El acto incluyó una deferencia especial al veterano de mayor edad, D. José España Román, de 93 años, a quien se le hizo entrega de una placa conmemorativa y de una copia de su Hoja de Servicios como muestra de reconocimiento institucional. España Román ingresó en el Cuerpo en 1952 y pasó a la situación de retiro en 1997, tras una trayectoria marcada por el compromiso y la cercanía con la comunidad.
A lo largo de su carrera, el homenajeado estuvo más de 37 años destinado en la Comandancia de Algeciras, con especial vinculación a la Compañía de Tarifa, una de las unidades de referencia para la vigilancia y la seguridad en la zona litoral y rural de la comarca. Su trayectoria resume la vocación de servicio que la Benemérita mantiene en el territorio.
Como parte del programa, los asistentes pudieron ver una proyección de fotografías históricas de los cuarteles de la Guardia Civil en el Campo de Gibraltar, así como imágenes del propio homenajeado, un recorrido visual por la memoria colectiva del Cuerpo en la demarcación.
Tradición de la Virgen del Pilar y valores del Cuerpo
Esta cita se enmarca en los actos que cada año acompañan a la Virgen del Pilar, y que sirven para subrayar los valores de lealtad, sacrificio y servicio que inspiran el trabajo diario de la Guardia Civil. El homenaje a los veteranos refuerza el vínculo intergeneracional dentro de la institución y conecta a los guardias en activo con quienes abrieron camino en tiempos y contextos muy diferentes.
Reconocimiento a los veteranos y a sus familias
El salón de actos de la Comandancia reunió a guardias civiles veteranos y en activo, además de a sus familias, que compartieron el reconocimiento por los años de dedicación al servicio público. La presencia de varias generaciones en un mismo espacio simbolizó la continuidad de una labor que trasciende épocas y que se apoya tanto en la experiencia acumulada como en la vocación de las nuevas promociones.
Memoria fotográfica del Campo de Gibraltar
La proyección de imágenes antiguas no solo rindió tributo a los protagonistas, sino que también recordó la evolución de los cuarteles y destacamentos de la Guardia Civil en la comarca. Aquellas fotografías mostraron la adaptación de las infraestructuras y de los recursos a los desafíos de cada etapa, sin perder de vista la misión de proteger a la ciudadanía y garantizar la seguridad en un enclave estratégico como es el Campo de Gibraltar.
La figura de José España Román, ejemplo de vocación
El reconocimiento a José España Román destacó la relevancia de una biografía que se extiende a lo largo de cuatro décadas, con destinos clave y una trayectoria en la que primó la entrega diaria. Su paso por la Compañía de Tarifa simboliza la aportación de los guardias a la vigilancia del litoral, a la seguridad vial y a la prevención en áreas rurales, una tarea que ha fomentado la confianza de la ciudadanía en la institución.