La campaña de extracción del corcho en los montes públicos de Tarifa avanza con buenos resultados

 

La actual campaña de saca de corcho en los montes públicos de Tarifa está evolucionando de manera muy satisfactoria, según ha confirmado el gobierno local durante una reciente visita a las zonas de trabajo. En total, ya se han recogido cerca de 350.000 kilos de corcho, extraídos por un equipo especializado de trabajadores artesanos en diferentes parajes del municipio.

Los trabajos se están desarrollando en áreas del Parque Natural de los Alcornocales, concretamente en Facinas, El Paredón, La Ahumada y El Palancar, zonas incluidas en la planificación de esta campaña anual. El descorche del alcornoque, un proceso totalmente manual que requiere gran experiencia, se realiza de forma rotativa por distintas áreas cada año, ya que los árboles necesitan al menos una década para regenerar su corteza.

La empresa concesionaria Amorim Forestal, que lleva tres años operando en los montes tarifeños, está registrando una campaña especialmente positiva. Así lo ha señalado su ingeniero forestal, Asier Puente, durante el recorrido realizado junto a representantes del gobierno municipal.


El corcho extraído se destina mayoritariamente a la producción de tapones para vino, un uso tradicional que pone en valor este recurso natural de gran calidad. Desde el Ayuntamiento se destaca la importancia de una gestión sostenible y responsable de los montes públicos, que no solo protege el medioambiente, sino que genera empleo y economía en el entorno rural de Tarifa.

 

El alcalde ha subrayado el valor estratégico del corcho como fuente de ingresos para el Ayuntamiento y, al mismo tiempo, como un recurso clave para la conservación del patrimonio natural. Santos ha insistido en la necesidad de una gestión forestal responsable, que contemple tareas esenciales como la apertura y el mantenimiento de cortafuegos, y ha apelado a la implicación conjunta de administraciones supramunicipales, ciudadanía y empresas para garantizar la preservación del monte.

La empresa concesionaria dispone aún de siete campañas más por delante, lo que refuerza la planificación a largo plazo en la gestión del recurso y la dinamización del entorno rural de Tarifa.

Tambien te puede interesar: