IU Algeciras ha hecho público un recorte de efectivos en la empresa pública Algesa, con “más de una treintena de puestos de trabajo” amortizados al no cubrirse vacantes originadas por jubilaciones o invalideces. Para la organización, esta política impide responder con calidad a las tareas encomendadas a la compañía.
La coordinadora local de IU, Purificación Alonso, vincula el “unánime rechazo” vecinal al estado de la limpieza en Algeciras con las decisiones de gestión adoptadas por los responsables políticos municipales. A su juicio, “con menos plantilla difícilmente se puede mantener el nivel de calidad exigible”.
Precariedad laboral y eventualidad del 50%
La federación sitúa la eventualidad de Algesa en torno al 50% y señala que no se convoca oferta de empleo desde 2017. IU contrapone esta tendencia a lo que, afirma, sucede en el resto del sector público, donde se reducen los niveles de temporalidad.
Además, IU apunta a la situación del personal a jornada parcial de fines de semana, que se suma al cuadro de precariedad y “degradación” del servicio. Para Alonso, estos problemas evidencian la incapacidad del presidente del consejo de administración de Algesa, José Ignacio Landaluce, para ofrecer soluciones.
Estabilización de plantilla: proceso retirado tras denuncia de CCOO
IU recuerda que el proceso de estabilización que Algesa intentó poner en marcha fue retirado a las puertas de un juicio por una denuncia de CCOO. Según la formación, el motivo fueron irregularidades detectadas en la convocatoria. Hasta la fecha, añade IU, no se ha cumplido el compromiso de publicar una nueva convocatoria.
La organización denuncia, además, que Algesa dejó pasar los plazos legalmente establecidos para acometer los procesos de estabilización, incrementando la eventualidad en lugar de reducirla. Este escenario, sostienen, repercute en la calidad del servicio de limpieza, uno de los más visibles para la ciudadanía.
Landaluce y la gestión del servicio de limpieza
En su comunicado, IU señala directamente a José Ignacio Landaluce, en su condición de presidente del consejo de administración de Algesa, por una “nefasta política de personal” que, a su juicio, ha derivado en la degradación del servicio público. La gestión y las decisiones adoptadas desde el ámbito municipal serían, remarca la formación, causas palpables del actual estado de cosas.
Para IU, el rechazo al servicio de limpieza en los barrios de Algeciras obedece precisamente a esa política de personal, marcada por amortizaciones, temporalidad y procesos de estabilización fallidos. La federación insiste en que revertir estas medidas es clave para mejorar la prestación.
Funciones de Algesa y tamaño de la plantilla
Algesa es una empresa pública con una plantilla que ronda las 500 personas. Entre sus funciones están la recogida de residuos sólidos urbanos, la limpieza viaria, la limpieza de colegios y dependencias municipales y el mantenimiento de centros de enseñanza. Estos servicios, por su naturaleza, tienen impacto directo en la vida cotidiana de la ciudadanía.
En ese sentido, IU advierte de que cualquier merma de personal o precarización afecta a la frecuencia, la cobertura y la calidad de estas tareas. La formación incide en que la estabilidad y la adecuada dotación de recursos humanos son esenciales para mantener los estándares que la ciudad requiere.
Temor a una privatización de Algesa
IU cierra su exposición reiterando su preocupación por que, “detrás de tanto abandono del servicio”, pueda estar el anhelo de privatizar esta empresa pública. La formación de izquierdas subraya que su objetivo es garantizar un servicio de limpieza eficaz, con empleo estable y procesos transparentes, en el marco de una gestión pública.






