Está destinado a conciliar la vida familiar, personal y laboral y de momento se han cubierto 50 de las 120 plazas disponibles
La delegación municipal de Igualdad ha confirmado la formalización ayer miércoles, 5 de marzo, del contrato para el inicio del servicio de ´Aula de Tarde´, destinado a conciliar la vida familiar, personal y laboral. Este proyecto está financiado íntegramente por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través de una subvención excepcional que se concedió al Ayuntamiento de La Línea de la Concepción el pasado 6 de noviembre de 2024, en virtud de una resolución dictada por la Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad.
En base a lo permitido en esta resolución, este contrato se ha cumplimentado tras la tramitación del correspondiente procedimiento administrativo de licitación del servicio, que ha sido realizado por el departamento de Contratación conforme a lo previsto en la ley 9/2017 de Contratos del Sector Publico.
El programa, promovido desde la concejalía de Igualdad que dirige Zuleica Molina, consta de tres núcleos de trabajo básicos: Aula de Refuerzo Extraescolar, Información y Formación Creativa en Tiempo Libre y Talleres de Deportes. Su adjudicatario ha sido la empresa Dimoba Servicios SLU.
Dirigido a menores de entre 3 y 12 años, se va a desarrollar en horario de 16.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes, y durante los meses de julio y agosto, de 10.00 a 14.00 horas.
Su inicio tiene lugar en el día de hoy con la atención de los colegios colaboradores del programa, en concreto los Ceip San Felipe, Atunara y Carlos V.
Desde la delegación municipal de Igualdad se agradece la colaboración prestada por la directiva de estos centros de educación primaria, animando a las familias a hacer uso de este servicio. Hasta el momento se han cubierto 50 solicitudes, existiendo un límite de 120 plazas. Un total de siete monitores de Ocio y Tiempo Libre, con formación en igualdad, asumirán el desarrollo de la actividad.
Para la concesión de las plazas disponibles, tendrán prioridad las familias monoparentales y monomarentales, familias numerosas, víctimas de violencia de género y personas con discapacidad y en exclusión social, aunque el programa está abierto para familias de todo tipo, siempre y cuando existan plazas vacantes.