La Unión Europea y el Reino Unido alcanzaron este miércoles un acuerdo político que marca un antes y un después en el futuro de Gibraltar, tras más de cinco años de incertidumbre desde el Brexit. El pacto permitirá suprimir la Verja que separa al Peñón de España y sienta las bases para su integración en el espacio Schengen.
“El acuerdo en relación a Gibraltar ya es una realidad. Un acuerdo histórico”, anunció el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en un mensaje en la red social X. Sus palabras fueron respaldadas por el ministro principal gibraltareño, Fabian Picardo, quien celebró el logro en una publicación simultánea.
El comisario europeo responsable de la negociación, Maros Sefcovic, calificó el entendimiento como un “hito histórico” y precisó que se trata de un acuerdo político que define la futura relación entre Gibraltar y la UE, ahora que el Reino Unido ya no es miembro del bloque. “Esto beneficia a todo el mundo y refuerza un nuevo capítulo en la relación”, afirmó.
El acuerdo fue alcanzado tras una reunión mantenida en Bruselas entre Sefcovic, Albares, el ministro de Exteriores británico David Lammy y el propio Picardo. Aunque el encuentro estaba previsto para las 13:45 horas, Lammy y Picardo no llegaron a la sede de la Comisión Europea hasta pasadas las 16:00 horas, procedentes de la Embajada británica.
La base del acuerdo se asienta sobre el marco del llamado «Acuerdo de Nochevieja», suscrito por España y Reino Unido el 31 de diciembre de 2020. Este documento contemplaba la supresión de la Verja y la inclusión de facto de Gibraltar en el espacio Schengen. Para ello, los controles fronterizos se trasladarán al puerto y al aeropuerto del Peñón, y serán realizados por la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) durante un periodo inicial, ante la negativa gibraltareña a aceptar la presencia policial española.
En una señal adicional de confianza, la Comisión Europea anunció este mismo miércoles la retirada de Gibraltar de la lista negra de territorios con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
El histórico entendimiento abre una nueva etapa para Gibraltar, España y el conjunto de la Unión Europea, poniendo fin a uno de los asuntos más delicados y prolongados tras la salida del Reino Unido del bloque comunitario.