La Federación de Asociaciones de Participación Ciudadana del Sur de Andalucía (FAPACSA) se ha reunido con representantes de las delegaciones de Medioambiente y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Algeciras para abordar la 4ª fase de revisión del Mapa Estratégico de Ruidos (MER), aprobado inicialmente en el Pleno del 25 de julio.
FAPACSA ha señalado que el mapa solo contempla el ruido derivado del tráfico y la actividad industrial, dejando fuera otros focos como el ocio nocturno y eventos públicos, aspecto que el Consistorio se ha comprometido a abordar con futuras actuaciones municipales.
Desde el Ayuntamiento se destaca una reducción drástica de la población expuesta al ruido nocturno de tráfico, pasando del 69,2% en 2014 al 9,2% en 2025. Atribuyen esta mejora a medidas como la peatonalización, la electrificación del transporte urbano y nuevos asfaltados, además de cambios metodológicos en la medición.
FAPACSA, sin embargo, cuestiona esa reducción, ya que no se tiene constancia de actuaciones relevantes que justifiquen tal descenso. Critica que los anteriores mapas han sido meras formalidades técnicas sin reflejar la realidad acústica, y lamenta que no se reconozca al Puerto de Algeciras como una de las principales fuentes de contaminación acústica, pese a las denuncias vecinales y ecologistas.
La federación insiste en la necesidad de un diagnóstico riguroso y políticas eficaces para reducir el impacto del ruido en la calidad de vida de la ciudadanía.
También ha pedido ésta asociación que el Mapa Estratégico de Ruidos de Algeciras y su correspondiente Plan de Acción se integren con el Plan Local de Salud, al considerar que el ruido tiene un impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía. Esta propuesta ha sido acogida positivamente por el concejal de Medio Ambiente.
FAPACSA se ha comprometido a colaborar con el Ayuntamiento para que el nuevo Mapa refleje datos reales y actualizados, y se acompañe de medidas concretas y efectivas para reducir las principales fuentes de ruido en la ciudad.
Durante la reunión, la Federación trasladó la urgente necesidad de evaluar el impacto acústico del Puerto de Algeciras, señalando que afecta a una amplia franja de población, desde El Rinconcillo hasta la Playa de Getares. Por ello, han solicitado al Consistorio que exija a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras su implicación en un análisis conjunto.
Asimismo, FAPACSA ha propuesto la instalación de sonómetros en puntos clave de la ciudad para obtener mediciones objetivas y poder evaluar la eficacia de futuras medidas.
La organización vecinal ha anunciado que estudiará a fondo el nuevo Mapa de Ruido, que en breve se someterá a información pública, y confía en que el Ayuntamiento tenga en cuenta sus aportaciones en beneficio de los vecinos y vecinas de Algeciras.