La Federación Vecinal FAPACSA asume responsablemente la tarea de informar a las vecinas y vecinos de Algeciras sobre la subida de impuestos propuesta por el equipo de Gobierno. Subida que se anunció en los medios y se aprobó de forma inmediata en Pleno sin previo conocimiento de los vecinos tal como debiera haberse hecho de estar en vigor el Reglamento de Participación que se aprobó hace meses.
Hoy, en respuesta a la preocupación expresada por el movimiento vecinal, una Comisión de la Federación se ha reunido con la Delegada de Hacienda del Ayuntamiento para transmitirles la inquietud de los algecireños ante dicha subida y solicitar información que permitiera evaluar la necesidad de esta medida.
Resulta inexplicable que los impuestos que corresponden al IBI en Algeciras sean significativamente más altos que en otras ciudades de características similares en los que las subidas de luz, gastos o deudas heredadas le afectan por igual o incluso más que Algeciras en algún caso y encima se nos pretenda subir un 12,5%, superior al IPC actual, con la excusa de que es inferior al IPC acumulado en los últimos 13 años. Y además en un momento en que muchas familias de la ciudad atraviesan graves dificultades económicas.
Y que no traten de tomarnos el pelo con datos y gráficos incoherentes. Los impuestos no han bajado en Algeciras desde el año 2011 como han tratado de hacernos creer. Los ingresos del padrón municipal han aumentado desde esa fecha. Y la presión fiscal es especialmente fuerte para cerca de un 30% de las viviendas desde entonces.
FAPACSA entiende que el equipo de gobierno municipal debe gestionar eficazmente los ingresos y recursos disponibles, conseguir que todos los vecinos paguen y que paguen de forma justa en lugar de aplicar subidas de impuestos a todos que, sin duda, es la medida más fácil.
Durante décadas, el Ayuntamiento ha sido consciente de que un sector de viviendas en Algeciras no paga el IBI, por lo que FAPACSA se ha interesado sobre las gestiones realizadas por el Ayuntamiento para legalización de usurpaciones de suelo público, sin entender por qué no se aplica una tasa a dichas usurpaciones, poniéndose a disposición del Ayuntamiento para colaborar en esas gestiones si lo consideran necesario.
Por último, indicar que FAPACSA actuará en el sentido que lo demanden los vecinos a través de sus respectivas AAVV. De momento, atendiendo a peticiones recibidas, la Federación facilitará un modelo para que, dentro de los 30 días establecidos desde que se haga pública la subida, los vecinos que lo deseen puedan presentar su reclamación, recordando una vez más que la subida del IBI del 12,5% en 2024 se junta con varias subidas más entre impuestos y tasas, tal como la Federación les ha hecho a llegare a los Presidentes de las AAVV en un cuadro resumen.
La Federación Vecinal FAPACSA continuará trabajando en defensa de los intereses de la comunidad y promoviendo la participación ciudadana en las decisiones que afectan a nuestro municipio.