FAPACSA reclama el soterramiento de la vía del tren en Algeciras para mejorar la conexión urbana

[random_content group_id=»101″]

La Federación de Asociaciones de Participación Ciudadana de Algeciras (FAPACSA) ha solicitado el soterramiento de la vía del tren a su paso por la ciudad, al considerar que esta infraestructura sigue fragmentando el municipio y dificultando la conexión entre sus distintos barrios.

La entidad recuerda que, históricamente, el río de la Miel, la antigua carretera Nacional 340 y el trazado ferroviario han dividido Algeciras en varias direcciones, provocando un desarrollo urbano fragmentado. Aunque algunos problemas se solventaron con el soterramiento del río y la reubicación de la vía férrea en los años 60, FAPACSA sostiene que la ciudad sigue partida y urge acometer proyectos “emblemáticos” para garantizar su integración.

Entre las actuaciones prioritarias, la Federación señala el soterramiento de la vía del tren y la solución a los cruces de San José Artesano con La Granja y del Rinconcillo con la Colonia San Miguel. Además, pide que el proyecto de remodelación del acceso Norte contemple también el soterramiento de la Nacional 340 a su paso por San José Artesano.

Respecto al plan de ensanche de la vía férrea y la supresión del paso a nivel de La Perlita, sufragado por ADIF y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), FAPACSA critica que no hubiera sido necesario de haberse previsto con antelación el soterramiento. El Ayuntamiento ha comprometido 250.000 euros para expropiaciones y 500.000 para el acondicionamiento viario, aunque la Federación reprocha la falta de información sobre el alcance real de las expropiaciones y posibles restricciones de tráfico.

[random_content group_id=»102″]

Mientras no se ejecute el soterramiento, FAPACSA propone la construcción de dos puentes en el paso a nivel de La Perlita y en el Puente del Caracol, con el fin de garantizar el tránsito de vehículos y peatones, mejorar la conexión de La Piñera con el centro y ofrecer un acceso alternativo desde la zona sur de la ciudad. De lo contrario, advierte, se seguirá vulnerando el derecho a la movilidad y se fomentará la exclusión social.

Tambien te puede interesar: