FACUA Cádiz ha reclamado una actuación inmediata y coordinada de las administraciones ante los graves y continuos atascos que se producen a diario en el tramo de la autovía del Mediterráneo (A-7) entre Algeciras y San Roque, un trayecto de apenas 10 kilómetros que en muchas ocasiones llega a superar la hora de duración.
[random_content group_id=»101″]
La asociación de consumidores denuncia que esta congestión constante se ha convertido en una situación habitual e insostenible, afectando tanto a los conductores particulares como al transporte de mercancías y trabajadores que necesitan desplazarse por motivos laborales entre ambos municipios.
FACUA Cádiz subraya que la situación empeora significativamente con cualquier incidente en la vía, como accidentes o averías, provocando retenciones kilométricas que también se ven agravadas por cuellos de botella adicionales en puntos como la zona norte de Algeciras y el puente de Guadarranque.
La asociación atribuye esta problemática, entre otros factores, a la falta de alternativas reales al vehículo privado, debido a la ausencia de red ferroviaria funcional en la comarca y a las deficiencias del transporte público por carretera.
[random_content group_id=»102″]
Por ello, FACUA Cádiz anuncia que se dirigirá formalmente a la Dirección General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para reclamar una intervención urgente, en base al artículo 21 de la Ley 37/2015, de Carreteras, que establece que el ministerio debe realizar inspecciones periódicas de seguridad viaria para identificar elementos susceptibles de mejora y para exigir información sobre las acciones emprendidas por este organismo en relación con los persistentes atascos que se registran en la autovía del Mediterráneo (A-7) entre Algeciras y San Roque.
La organización exige un plan de actuación consensuado entre todas las administraciones implicadas para evitar que este tramo siga siendo un punto negro en la movilidad de la comarca del Campo de Gibraltar.
La asociación de consumidores quiere conocer qué actuaciones ha llevado a cabo la Mancomunidad ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para abordar una problemática que afecta de forma directa y cotidiana a miles de usuarios de esta infraestructura.
FACUA Cádiz recuerda que, según los estatutos vigentes de la Mancomunidad desde 2014, este organismo tiene entre sus fines la participación e incidencia en la planificación, construcción, mejora y mantenimiento de las vías y sistemas de transporte, incluso cuando sean competencia de otras administraciones. Su función es impulsar soluciones que permitan paliar el aislamiento estructural que sufre históricamente la comarca del Campo de Gibraltar.
[random_content group_id=»101″]
Ante la falta de alternativas al vehículo privado y el deterioro de la movilidad diaria en la zona, la asociación considera que la implicación activa de la Mancomunidad es clave y, por tanto, solicita transparencia y rendición de cuentas sobre su papel en la búsqueda de soluciones viables y coordinadas.
FACUA Cádiz reitera la urgencia de actuar y exige a todas las administraciones implicadas, locales, autonómicas y estatales, que prioricen este asunto dentro de la agenda de infraestructuras y movilidad del Campo de Gibraltar.