El PSOE de Algeciras ha mantenido un encuentro en las últimas horas con la Federación Vecinal FAPACSA para tomar nota de las principales demandas y preocupaciones del movimiento ciudadano, en especial las relacionadas con la subida de impuestos puesta en marcha este año por el gobierno local del PP y la preocupante situación económica del Ayuntamiento, con todo lo que ello supone de carencias en la prestación de servicios públicos esenciales, como la limpieza, el estado de los parques y jardines o el transporte público, el mal estado de calles y aceras y el abandono generalizado de las barriadas.
En la reunión, en la que se compartió también la necesidad de que el gobierno de Landaluce aplique “de una vez” el Reglamento de Participación Ciudadana, aprobado en su día por el pleno, participaron la secretaria general del PSOE algecireño y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Rocío Arrabal; el concejal Daniel Moreno, y otros miembros de la ejecutiva local, como el secretario de Participación Ciudadana, Alfonso Guerrero, y el secretario local de Juventudes Socialistas, Juan Rosa, mientras que por parte de la Federación Vecinal asistieron su presidente José Méndez; su vicepresidente, Rafael Fenoy, y parte del equipo directivo.
Los dirigentes vecinales trasladaron a los representantes del PSOE su “preocupación” por los efectos que están teniendo ya para miles de familias algecireñas la subida de impuestos aprobada por el gobierno local de Landaluce, entre ellas la “brutal” subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), de un 12,5%, pero también la del impuesto de vehículos y la subida del precio del agua, recientemente publicada en el BOP, por la revisión de los canon de mejora local y autonómico, y a la que habrá que sumar aún la del precio del abastecimiento y el saneamiento, así como la subida del impuesto de la basura.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista explicó cómo continúa complicándose la “grave” situación económica del Ayuntamiento, con una deuda de 300 millones de euros y 16 millones de euros adeudados a proveedores, que pasarán en breve a convertirse también en deuda financiera, a lo que hay que añadir las dificultades en los pagos a las empresas concesionarias, con el deterioro en la prestación de los servicios que ello supone. Y todo ello, detalló la portavoz socialista, pendiente de la aprobación de un nuevo plan de ajuste, con un Ayuntamiento intervenido por el Ministerio de Hacienda, en situación de riesgo financiero “muy alto”, según organismos independientes como la AIREF, y a pesar del “impuestazo Landaluce” al que se ha sometido a los ciudadanos, tras ocultarlo durante la pasada campaña electoral.
Entre los temas de “actualidad” abordados en este fructífero encuentro se encontraron también el “despropósito” de la actuación municipal en el Llano Amarillo, nula de pleno Derecho según el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), y que el PSOE confía en que no se convierta en “un nuevo caso Escalinata”, y la “privatización” del aún sin terminar Centro de Interpretación Paco de Lucía, que el gobierno local pretende convertir en “un negocio” del que únicamente se lucrará una empresa privada, cuando la inversión realizada y los 300.000 euros anuales de subvención que se van a recibir para su mantenimiento justificarían que fuera lo que merecen los vecinos y vecinas de Algeciras: un servicio público.
Preocupación por las viviendas CA-08 de La Piñera y por la falta de participación ciudadana
Entre otros de los numerosos asuntos abordados en la reunión estuvo la preocupante situación de deterioro de las viviendas sociales de La Piñera conocidas como las CA-08, coincidiendo ambas organizaciones en la necesidad de que este asunto se aborde “cuanto antes”, y con la colaboración entre todas las administraciones, también Junta y Gobierno central, a iniciativa del Ayuntamiento, como ha ocurrido ya en otros municipios de Andalucía con problemas similares de seguridad y habitabilidad en viviendas públicas.
En cuanto al Reglamento de Participación Ciudadana, una de las principales demandas del movimiento vecinal, los socialistas recordaron que ya han llevado a pleno la necesidad de que éste, aprobado hace ya 18 meses, se ponga en marcha “sin más dilación”, pero que el gobierno de la mayoría absoluta de Landaluce sigue sin dar cumplimiento a dicho mandato del pleno porque “no creen en la participación vecinal ni en la transparencia”.
Por otra parte, Arrabal detalló también algunas de las iniciativas parlamentarias que, en su calidad de diputada autonómica, ha trasladado al Parlamento andaluz, relacionadas con proyectos anunciados para Algeciras “a bombo y platillo”, pero que siguen sin avanzar, como el centro de Salud de La Bajadilla, el centro de Servicios Sociales de El Cobre, la rehabilitación de la Residencia de Mayores de San José Artesano, el Conservatorio de Música Paco de Lucía o la Ciudad de la Justicia, entre otros incumplimientos del Gobierno de Moreno Bonilla, así como la preocupación por las listas de espera en Sanidad y Dependencia.
Teniendo en cuenta los numerosos asuntos que preocupan a ambas partes, también el avance de las infraestructuras que dependen del Gobierno central, y las evidentes carencias que presenta la ciudad, la reunión concluyó con el compromiso común de mantener un diálogo fluido y permanente, que redunde en beneficio de todos los vecinos y vecinas de Algeciras, independientemente de la zona de la ciudad en la que residan.






