El PSOE comarcal impulsa medidas sobre cáncer de mama, Plan INFOCA y apoyo al pueblo palestino en la Mancomunidad

El Grupo Socialista del Campo de Gibraltar consigue la aprobación de tres mociones en la Mancomunidad: una para reforzar el programa de detección precoz del cáncer de mama, otra para mejorar el Plan INFOCA y una tercera en apoyo al pueblo palestino, esta última sin unanimidad.
PSOE Campo de Gibraltar

El Grupo Socialista en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ha conseguido aprobar por unanimidad dos de sus mociones y una tercera con amplia mayoría en el pleno celebrado esta mañana. La primera de ellas, defendida por el alcalde de San Roque y portavoz socialista, Juan Carlos Ruiz Boix, se centró en reclamar garantías en el programa de detección precoz del cáncer de mama, un asunto que ha generado gran preocupación en la comarca tras los recientes fallos en el sistema sanitario andaluz.

Ruiz Boix subrayó la necesidad de reforzar los servicios de radiología y oncología en los hospitales de Algeciras y La Línea, garantizando personal y medios técnicos suficientes. Además, exigió una auditoría del programa de cribado, el establecimiento de plazos máximos de 30 días para pruebas diagnósticas y la bajada de la edad de acceso a mamografías preventivas.

Los socialistas también han solicitado la publicación de informes periódicos por municipios, la incorporación de profesionales psicoemocionales para acompañar a las pacientes y la creación de comisiones de seguimiento municipal que evalúen los posibles fallos del sistema y sus consecuencias.

Ruiz Boix reclamó asimismo campañas municipales de sensibilización y acompañamiento para mujeres afectadas, así como canales locales para recoger quejas e incidencias sobre el programa, en colaboración con asociaciones de mujeres y entidades de salud.

El PSOE pide reforzar el Plan INFOCA y mejorar las condiciones laborales

La segunda moción socialista, presentada por la portavoz Lucía Trujillo, se centró en la situación del Plan INFOCA y en la necesidad de reforzar los medios humanos y materiales ante los incendios forestales que afectan cada verano al Campo de Gibraltar.

Trujillo instó al Gobierno andaluz a crear una mesa de diálogo con los trabajadores del INFOCA y sus representantes sindicales para atender sus demandas: estabilidad laboral, promoción interna, complementos de antigüedad y formación continua. También pidió una inversión extraordinaria e inmediata en vehículos, equipos de protección individual y herramientas actualizadas.

La portavoz socialista destacó que el INFOCA “no puede depender cada año de medidas improvisadas”, y reclamó a la Junta que contemple en los próximos presupuestos un incremento estructural de recursos humanos y materiales para garantizar la seguridad y eficacia del dispositivo.

Apoyo al pueblo palestino con división de voto

El tercer acuerdo aprobado, aunque sin unanimidad, fue una moción en apoyo al pueblo palestino, defendida por el socialista Daniel Perea. La propuesta contó con el voto en contra del Partido Popular, mientras que el resto de grupos respaldaron el texto.

El PSOE comarcal reiteró su “condena al genocidio y la ocupación ilegal de Israel” y solicitó izar la bandera palestina en la sede institucional de la Mancomunidad. Además, propuso impulsar iniciativas institucionales y campañas de sensibilización que visibilicen el apoyo al pueblo palestino y respalden la posición diplomática del Gobierno de España en defensa del Derecho Internacional y la paz en Oriente Medio.

Recurso contra un expediente “a medida” en La Línea

En el apartado de gestión, los socialistas mostraron su preocupación por la aprobación de un expediente de contratación del abastecimiento de agua de La Línea, aprobado gracias al voto de calidad de la presidenta popular Susana Pérez Custodio. Según el PSOE, el expediente presenta falta de documentación, vulnera la Ley de Contratos del Sector Público y favorece a una empresa concreta, calificándolo de “traje a medida”.

El contrato, que supone 8 millones de euros en obras en cuatro años, podría conllevar un aumento de los recibos y tasas, ya que los costes se repercuten en el canon. El grupo socialista ha anunciado que presentará un recurso administrativo ante lo que considera una adjudicación irregular.

Tambien te puede interesar: