El PSOE advierte que sólo la deuda bancaria de Algeciras alcanza ya los 255 millones de euros, tras un nuevo préstamo ICO de 16,6 millones
El Grupo Municipal Socialista lamenta que hayan sido rechazadas dos de las mociones que llevaba este viernes al pleno ordinario del mes de octubre, y que pedían la aplicación del Reglamento de Participación Ciudadana, que lleva casi 2 años “en un cajón”, y la agilización de las ayudas a la Dependencia, con unas listas de espera de más de 600 días, que también perjudican a los vecinos y vecinas de Algeciras. Todo ello en un pleno en el que la portavoz socialista, Rocío Arrabal, argumentó el rechazo del PSOE a una modificación del Plan de Ajuste que supone incrementar en 16,6 millones de euros más, hasta los 25 millones en total, la deuda financiera del Ayuntamiento, pero sin que se paguen facturas pendientes a los pequeños proveedores.
La portavoz del PSOE algecireño comenzó la primera de sus intervenciones criticando, una vez más, la falta de transparencia del gobierno local de Landaluce, tal y como reflejan los decretos de Alcaldía, entre ellos el de la licitación del servicio de gimnasia para mayores y el de la inauguración del proyecto de reordenación del Llano Amarillo, así como la falta de información a la oposición.
«Los socialistas no vamos a formar parte de su caos», advirtió también la portavoz del PSOE en relación al nuevo pliego de la empresa pública Urbaser para el mantenimiento de parques y jardines, zonas deportivas y colegios en Algeciras, tras 10 años de prórrogas. «La eficiencia y la programación son principios de la contratación pública», recuerda al PP, tras instar al alcalde y sus concejales a pasarse por los pabellones deportivos o e parque del Cortijo Vides, que es «una selva amazónica», bordeada además por un muro que amenaza con caerse.
Las mayores críticas a la “desastrosa gestión” del PP llegaron, como era de esperar, durante el debate de los asuntos puramente económicos del pleno, y que en esta ocasión implicaban un nuevo incremento de la ya abultada deuda municipal, al tener que pasar obligatoriamente 16,6 millones de euros de la deuda a proveedores a deuda financiera.
La portavoz del PSOE consideró “increíble” que la concejala delegada de Hacienda, María Solanes, pretendiera hacer pasar la modificación del último Plan de Ajuste hasta la fecha por una “buena noticia”, y la instó a dejar de tomarle el pelo a los vecinos y vecinas de Algeciras. “Ustedes siguen con su caos económico y con un evidente despilfarro de dinero público, y han tenido que ir a una nueva senda de amortización porque no cumplen con el pago de la deuda, y eso es lo que ha provocado, entre otras cosas, que nos castiguen con el impuestazo Landaluce. Pueden intentar engañar a los ciudadanos pero usted misma lo anunció en prensa, que era una ‘medida dolorosa pero necesaria’, y los ciudadanos lo estamos pudiendo comprobar ya en nuestros recibos”.
“Lo que traen hoy aquí es pasar parte de lo que le deben a los proveedores a deuda a largo plazo, incrementando la deuda financiera en 16,6 millones de euros, más de 255 millones de euros sólo en deuda con los bancos, más lo que se sigue adeudando a los proveedores que siguen sin cobrar por sus productos y servicios. Están reconociendo que han subido los impuestos, eligen pagar solo a seis empresas, ninguna de ellas un pequeño proveedor, y encima pretenden que creamos que lo que traen hoy aquí es una buena noticia”, lamentó la portavoz socialista.
“A pesar de la mayor subida de impuestos de la Historia de Algeciras, ustedes siguen siendo morosos, aún deben facturas de 2022, 2023 y 2024. Este gobierno local tiene un grave problema con el control del gasto presupuestario, y un Ayuntamiento en un grave riesgo financiero, y no sólo porque lo diga el PSOE, sino porque así lo siguen advirtiendo los organismos especializados: la AIREF, el Ministerio de Hacienda y la Cámara de Cuentas”, ha añadido Arrabal, instando a Solanes a dejar de “desacreditarse públicamente” ella misma con sus palabras.
“No hay que ser Einsten para entender que ustedes traen unas previsiones económicas que no van a cumplir. Hablaron de ingresar más por un pabellón deportivo del que aún nada se sabe, y por las entradas del centro de interpretación Paco de Lucía, que ya sabemos que no vamos a ingresar, sino que va a pasar al revés, la gestión privada de ese museo nos va a costar el dinero a los algecireños”, añadió la portavoz del PSOE, que insistió en preguntar al gobierno de Landaluce en qué estudios basa sus supuestas previsiones económicas.
“¿Cómo pretenden devolver esos 16 millones de euros más intereses? ¿Con lo que se ingrese por el horno crematorio? ¿Con lo que pretenden recaudar con multas?”, preguntó también la líder socialista, recordando que si el Ayuntamiento está obligado a acogerse al ICO es por “incumplir reiteradamente” con el pago a proveedores, y por tener unas arcas públicas endeudas en más de un 208%, muy por encima de lo admisible.
Las mociones del PSOE sobre Participación Ciudadana y Dependencia, rechazadas
En el apartado de mociones, el concejal viceportavoz de Urbanismo, Fran Fernández, fue el encargado de argumentar la moción por la que se pedía la aplicación del Reglamento de Participación Ciudadana. Por su parte, la concejala Paqui Pizarro argumentó la necesidad de que se inste a la Junta de Andalucía a agilizar las ayudas a la Dependencia.
Además de instar al alcalde y su equipo de gobierno a cumplir y poner en marcha el Reglamento de Participación, aprobado hace ya 18 meses, en la parte propositiva de la moción defendida por Fernández se reclamaba también la creación de los órganos de participación que se recogen en el mismo: Consejo de Ciudad, consejos de barrio y consejos sectoriales.
Asimismo, los socialistas demandaban que se incrementaran las partidas presupuestarias destinadas a las distintas asociaciones de vecinos, con el objetivo de “fomentar y fortalecer el tejido asociativo de la ciudad de Algeciras”, así como a redactar el Plan Estratégico de Subvenciones de carácter anual que se recoge en el mencionado Reglamento y propiciar la participación ciudadana en el proceso de Presupuestos participativos para los presupuestos, empezando por el de 2025.
En cuanto a la moción defendida por Pizarro, en ella se pedía que el pleno de Algeciras instara al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a “adoptar las medidas necesarias, y consensuadas con profesionales, entidades de usuarios y entidades profesionales, para la mejora y agilización en la gestión y tramitación de la Dependencia en Andalucía y su resolución en los plazos previstos en la Ley de 180 días (6 meses)”. Asimismo, se consideraba necesario instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a “seguir incrementando el presupuesto destinado a la financiación de la Dependencia en Andalucía mientras existan personas dependientes en lista de espera, y sin reducir sus aportaciones, pese al incremento que realice el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030”. Igualmente, se pedía reclamar al Gobierno andaluz que “incremente las plantillas de profesionales destinados a la tramitación y gestión de la Dependencia en las ratios recomendadas, así como su formación y coordinación, para cumplir con los plazos de resolución y con el control y seguimiento contemplado en la Ley”. Pese a los argumentos que justificaban sobradamente la aprobación de dichas mociones, ambas propuestas socialistas fueron rechazadas con los votos en contra del Grupo Popular