La Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Roque celebra este domingo una nueva jornada del programa “Cuida tus playas” en la playa de Campamento, una iniciativa dirigida a personas de todas las edades, especialmente a los más pequeños, con el objetivo de fomentar el cuidado del litoral, el conocimiento de la biodiversidad marina y la concienciación sobre el reciclaje.
“Cuida tus playas” es una propuesta que se desarrolla cada domingo durante los meses de julio y agosto en distintas zonas del litoral sanroqueño. Este programa combina actividades de educación ambiental, animación y juegos, y está diseñado para sensibilizar sobre la problemática de los residuos, especialmente los plásticos, en nuestros mares.
El teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Juan Serván, ha subrayado que estas actividades se enmarcan dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando la conservación de la vida submarina, la acción climática y la promoción de ciudades sostenibles.
Durante la jornada se llevarán a cabo dinámicas participativas destinadas a enseñar el valor de los ecosistemas marinos, la importancia de mantener limpias nuestras playas y el papel que cada persona puede jugar en la protección del medio ambiente.
La campaña culminará el último domingo de agosto, tras recorrer todas las playas del término municipal.
Las actividades se realizarán los domingos 6, 13, 20 y 27 de julio y 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto en las playas de Torreguadiaro, Cala Sardina, Puente-Campamento, Guadarranque y la de Puerto Sotogrande en horario de 12.00 a 14.00 horas, aproximadamente.
En agosto, la campaña se inicia el día 3 en la playa de Campamento, el 10 se traslada a la playa de Guadarranque, el 17 en Cala Sardina para finalizar el 24 de agosto en Torreguadiaro.
Ya se ha celebrado, el domingo 6 de julio en la playa de Torreguadiaro; el 13 en la playa de Puente Mayorga, el 20 de julio en la de Guadarranque y el 27 de julio en la playa de Puerto Sotogrande.
En cuanto al desarrollo del programa, en la primera parte se explica la problemática de los plásticos en nuestros océanos, así como dar a conocer las alternativas para atenuar dichos problemas.
Tras darse a conocer una introducción teórica, darán comienzo las actividades prácticas, donde los monitores se desplazan al litoral para realizar una pequeña recogida de residuos y ver el problema en primera persona.
La actividad finaliza con juegos adaptados a la edad de dichos grupos, y donde se realizarán talleres de reciclaje, de reconocimiento de conchas y juegos ambientales. Finalmente se evaluará mediante preguntas a los participantes de forma divertida mediante acertijos y pequeñas pruebas.