[random_content group_id=»101″]
El Pleno Ordinario de septiembre del Ayuntamiento de San Roque, celebrado este jueves en el Palacio de los Gobernadores, estuvo marcado por la aprobación de un convenio con el Ministerio de Hacienda para inversiones en gestión de residuos y por los cambios derivados de la renuncia de la edil socialista Mónica Córdoba.
La sesión, a la que faltó el concejal del PP Eduardo Valero y en la que quedó vacante un escaño del PSOE tras la dimisión de Córdoba, comenzó con la aprobación del acta de la sesión anterior. Posteriormente, se dio cuenta del escrito presentado el pasado 25 de agosto por la exconcejal, que justificó su decisión por motivos personales tras ser cesada como teniente de alcalde.
Como consecuencia, el Pleno designó a Alfonso Valdivia Barranco como nuevo representante socialista en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, con 13 votos a favor y 6 abstenciones. Asimismo, se aprobaron los relevos en los consejos escolares del CEIP Santa María La Coronada y de la Escuela Infantil Villa Carmela, que recaerán en David Ramos Montero y María Jesús García Illescas, respectivamente.
Otro de los asuntos destacados fue la aprobación definitiva de la Cuenta General de 2024, que refleja una ejecución presupuestaria del 90% y un superávit superior a los 7,6 millones de euros, pese a mantener los impuestos municipales en los mínimos legales. El gasto total del Ayuntamiento ascendió a 75,1 millones de euros, superando los 90 millones al incluir a las empresas municipales.
[random_content group_id=»102″]
En el área de Hacienda y Urbanismo, el Pleno dio luz verde por unanimidad al convenio de colaboración con el Ministerio de Hacienda y la Mancomunidad para financiar inversiones en gestión de residuos por un importe de 1,15 millones de euros. La inversión contempla la adquisición de contenedores de carga lateral, bilateral y trasera, enmarcados en el Plan para el Campo de Gibraltar aprobado por el Consejo de Ministros en 2018.
En cuanto a las mociones de los grupos políticos, se rechazó la presentada por VOX, que pedía una comisión de estudio sobre la concesión de los edificios “Rafael Alberti” y “Juan Luis Galiardo”, con los votos en contra del PSOE.
Por otro lado, se aprobaron tres mociones de urgencia del equipo de gobierno: una sobre la regeneración de la playa de Guadalquitón y el refuerzo de la escollera del tramo norte; otra relativa a una ampliación presupuestaria de 280.000 euros para gratificaciones y reconocimientos a personal municipal; y, finalmente, la actualización del Plan Local de Emergencia de Incendios Forestales, que será remitido a la Comisión Regional de Protección Civil para su homologación.
La sesión concluyó con la dación de cuentas de distintos informes relativos al periodo medio de pago, morosidad, ejecución presupuestaria y reparos correspondientes a los meses de junio y julio.
[random_content group_id=»101″]