[random_content group_id=»101″]
El Plan extraordinario de inversiones “Cádiz Marcha”, impulsado y financiado íntegramente por la Diputación de Cádiz, ya se ha hecho oficial tras finalizar el plazo de reclamaciones. El programa contempla 87 actuaciones en 55 municipios y entidades locales autónomas, con una inversión global de 15,4 millones de euros.
Este plan tiene como objetivos principales generar empleo, mejorar espacios y servicios públicos, y permitir la ejecución de proyectos que muchas localidades no podrían afrontar con fondos propios.
[random_content group_id=»102″]
Las intervenciones abarcan una amplia variedad de ámbitos. Cerca del 50 % se centrará en la mejora del viario urbano, mientras que aproximadamente el 20 % irá destinado a la renovación de edificios y sedes de servicios públicos. El resto se repartirá entre vehículos municipales, zonas verdes, parques, caminos, senderos, instalaciones deportivas e infraestructuras sociales.
El Plan Cádiz Marcha tendrá vigencia hasta 2027, y su impacto será transversal en toda la provincia, beneficiando tanto a grandes como pequeños municipios. Desde la Diputación se valora esta iniciativa como una herramienta clave para reactivar la economía local, promover la cohesión territorial y modernizar infraestructuras esenciales.
[random_content group_id=»101″]
Distribución de la inversión
Las localidades que reúnen, al menos, un 2 por ciento de la población provincial percibirán, cada una, 445.000 euros. Pertenecen a este grupo: Jerez, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana, Sanlúcar de Barrameda, La Línea, Puerto Real, San Roque, Arcos y Rota.
Las situadas entre el 1 y el 2 por ciento de la población provincial recibirán 325.000 euros. Es el caso de Los Barrios, Conil, Barbate, Chipiona, Tarifa, Ubrique y Vejer.
[random_content group_id=»102″]
A las comprendidas entre el 0,5 y el 1 por ciento de la demografía provincial se les asignan 275.000 euros. Son Villamartín, Medina, Olvera, Bornos, Trebujena, Jimena, Puerto Serrano y Benalup-Casas Viejas.
Los municipios en el rango entre el 0 y el 0,5 por ciento de la población provincial percibirán 250.000 euros. En este rango figuran Prado del Rey, Algodonales, Paterna, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar, Setenil, San Martín del Tesorillo, El Bosque, Grazalema, El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Benaocaz y Villaluenga del Rosario.
[random_content group_id=»101″]
Las entidades locales autónomas con más de 3.000 habitantes recibirán 150.000 euros. Es el caso de Guadalcacín y La Barca de la Florida.
Y las entidades locales autónomas con menos de 3.000 habitantes percibirán 100.000 euros. Son Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla.
[random_content group_id=»102″]