El gobierno de Landaluce “castiga” al Grupo Socialista con una deuda que se acerca ya al medio millón de euros y que sólo pretende “obstaculizar” su labor
“Pese a sus intentos de silenciarnos, desde el PSOE seguiremos haciendo una oposición constructiva y útil”, ha advertido el viceportavoz socialista, Fran Fernández, que espera que sean aprobadas las dos mociones que se llevan al pleno de este viernes: una sobre la necesidad de actuaciones en La Bajadilla y otra sobre el acoso escolar, a iniciativa de Juventudes Socialistas
El Ayuntamiento de Algeciras adeuda al Grupo Municipal Socialista una cantidad que asciende ya a 440.000 euros, fruto de una “decisión política” del gobierno municipal de Landaluce en su empeño por tratar de “silenciar” a la oposición y acallar cualquier tipo de crítica hacia su más que nefasta gestión.
Así lo ha desvelado este miércoles el viceportavoz municipal y secretario de Organización del PSOE algecireño, Fran Fernández, en el transcurso de una rueda de prensa junto con el secretario de Organización de Juventudes Socialistas de Algeciras (JSA), Juan Rosa, en la que se han dado a conocer las dos mociones que el PSOE llevará al pleno de este viernes, 23 de febrero: una para que se mejoren infraestructuras básicas en el barrio de La Bajadilla y otra para reclamar más medios en la lucha contra el acoso escolar.
En el transcurso de su intervención ante los periodistas, y en relación a la última polémica sobre las cuentas de los grupos municipales, Fernández ha afirmado que el Grupo Municipal Socialista tiene a disposición del Consejo de la Transparencia y del Ayuntamiento “todos los movimientos y gastos realizados”, por lo que “no tenemos problema en justificar esos ingresos que hace el Ayuntamiento”. Y ha añadido: “cuando los hace, claro”.
Llegados a este punto, el viceportavoz socialista ha desvelado que “el Grupo Socialista no ha recibido ingreso alguno del Ayuntamiento de Algeciras desde noviembre del año 2022”, y que la deuda total, en la que se acumulan también importes parciales de otros años, se acerca ya al medio millón de euros.
Este “castigo” económico, que se ha hecho más evidente y continuado en el último año, obedece a una estrategia clara: la del “empeño” del alcalde, José Ignacio Landaluce, y su equipo de gobierno por tratar de “callar” y “silenciar” al PSOE de Algeciras y obstaculizar su labor de oposición, incumpliendo así el reglamento municipal y contraviniendo uno de los principios más básicos de nuestra democracia.
“Para cumplir con las obligaciones contraídas y permitir que los grupos municipales puedan desarrollar su labor, contando para ello con los medios necesarios, no hay dinero… Eso sí, para pagar a su personal de confianza y todos los asesores de esa administración paralela que han montado y que nos cuesta a los algecireños 1 millón de euros al año, para eso sí hay dinero, así como para el guardaespaldas del único alcalde del Campo de Gibraltar que lo tiene, que es el señor Landaluce”, ha lamentado el viceportavoz del Grupo Socialista.
No obstante, el también secretario de Organización se ha mostrado firme a la hora de advertir ante los medios de comunicación que el PP de Landaluce “podrá seguir intentando debilitarnos como oposición, pero no nos va a callar, no va a evitar que sigamos denunciando todo lo que se está haciendo mal en Algeciras, ni va a conseguir que dejemos de cumplir con la función de fiscalización que tenemos encomendada por la ciudadanía”.
A este respecto, Fernández ha tenido palabras de apoyo para los trabajadores de Algesa, la empresa pública de Limpieza y Transporte Urbano, que siguen sin cobrar el aumento de sueldo que debieron haber recibido durante todo el pasado año, en un nuevo incumplimiento por parte del gobierno municipal, y ha confirmado que “los socialistas estaremos con ellos en cuantas acciones o movilizaciones planteen para reclamar lo que es justo”.
También seguirá estando muy pendiente el PSOE, según ha reiterado el viceportavoz, de la progresiva subida de impuestos, tasas y precios públicos que el PP de Landaluce ocultó durante la pasada campaña electoral, disfrazándola con la palabra “regularización”, y que los ciudadanos van a poder ir comprobando en sus próximos recibos.
Antes de pasar a detallar una de las mociones, el secretario de Organización del PSOE algecireño ha lamentado también que la “manipulación política” que el gobierno local de Landaluce pretende ejercer sobre asociaciones de vecinos y otros colectivos, y que se extiende a los más diversos eventos de toda índole, se haya dejado notar también durante las fiestas de Carnaval. En este sentido, ha afeado que desde el Ayuntamiento se haya utilizado a una asociación de vecinos para “transmitir, en plena cabalgata, un mensaje claramente político y que nada tiene que ver con el humor, la ironía o el sentido de esta fiesta”, y ha comentado que “si en vez de ese ‘tren’ contra Pedro Sánchez y Puigdemont que sacó esa asociación de vecinos, y con el que el alcalde buscó la foto, se hubiera querido sacar una foto de Feijóo en una embarcación con un narcotraficante, todos sabemos que ese ‘tren’ no sale en la cabalgata ni pisa una calle de Algeciras”.
Algeciras, aún sin Plan de Accesibilidad ni un plan “antibullying”
En cuanto a las mociones que se llevan al pleno del viernes, Fernández detalló la que tiene que ver con los problemas de accesibilidad que sufre el barrio de La Bajadilla, que afectan a vecinos como los de la calle Huelva, donde la actuación es “más urgente”, y que son consecuencia de que el Ayuntamiento de Algeciras, pese a las iniciativas de la oposición, siga sin contar con un Plan de Accesibilidad, que permitiría actuar de forma integral y coordinada en ésta y otras barriadas de la ciudad.
En la moción sobre La Bajadilla, los socialsitas instan también a mejorar otras zonas del barrio, así como a solucionar las importantes carencias en la limpieza y el asfaltado. “Cabe decir que, después de leer el gobierno municipal nuestra moción, han ido al barrio y han arreglado un socavón de gran calado que había en la intersección de la rotonda de la fuente con la calle Santa María Micaela, pero no es suficiente”, ha añadido el viceportavoz socialista.
Por su parte, Juan Rosa, ha detallado ante los medios el contenido de la moción que nace de una propuesta de Juventudes Socialistas, a raíz de un encuentro de trabajo con ABSA, una asociación antibullying, y que pretende que Algeciras se convierta en una “ciudad antibullying”, con medidas eficaces para evitar el acoso en colegios e institutos y dar soluciones a las familias que se enfrentan, cada vez más, a este problema.