La Delegación de Seguridad Ciudadana, que dirige Antonio Dávila, ha puesto en marcha una campaña de concienciación a través del Grupo Operativo de Apoyo y Prevención (GOAP) de la Policía Local, con el objetivo de fomentar el uso correcto y seguro de los vehículos de movilidad personal (VMP), entre los que se incluyen los patinetes eléctricos.
[random_content group_id=»101″]
Bajo el lema “Por tu seguridad y la de los demás”, la iniciativa se enmarca dentro de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad y pretende intensificar la vigilancia, prevenir accidentes de tráfico y mejorar la convivencia entre peatones y conductores en la vía pública.
“Ante el incremento del uso de este tipo de vehículos en el municipio y las prácticas inadecuadas que se observan con frecuencia, lanzamos esta campaña para reforzar la seguridad y contribuir al buen orden de la movilidad urbana”, ha señalado el delegado de Seguridad Ciudadana, Antonio Dávila.
[random_content group_id=»102″]
Normas básicas para los usuarios de VMP
Durante la campaña, los agentes recordarán a los conductores de patinetes eléctricos y otros VMP las principales normas de circulación que deben cumplir:
- Circular únicamente por la calzada, nunca por aceras o zonas peatonales.
- Prohibición de utilizar auriculares, reproductores de sonido o teléfono móvil mientras se conduce.
- Solo una persona por vehículo.
- Uso obligatorio de luces y elementos reflectantes en horario nocturno.
- Respeto a las señales de tráfico y normas generales de circulación.
- Obligación de contar con seguro a partir de enero de 2026.
[random_content group_id=»101″]
Infracciones y sanciones
La campaña también incidirá en las sanciones que conlleva el incumplimiento de la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), entre ellas:
- Uso obligatorio del casco: circular sin casco homologado puede acarrear multas de hasta 200 euros.
- Restricción de edad y zonas de circulación: es necesario tener al menos 16 años para conducir un patinete eléctrico y está prohibido circular por aceras o zonas peatonales. La sanción por incumplir esta norma puede alcanzar los 500 euros.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: esta infracción se considera grave y puede suponer multas de entre 500 y 1.000 euros.
- Registro obligatorio en la DGT: los VMP deben estar registrados para su correcta identificación.
- Velocidad máxima de 25 km/h: superar este límite conlleva sanción.
- Restricciones de circulación: queda prohibido circular por pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas y túneles urbanos.
Con esta iniciativa, la Policía Local busca concienciar a los usuarios de VMP sobre la importancia de respetar las normas de circulación para garantizar la seguridad vial y una convivencia responsable en el espacio urbano.
[random_content group_id=»102″]