La 22.ª edición del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), con sede principal en Tarifa, ha sido presentada oficialmente con la asistencia del alcalde, José Antonio Santos, y la directora del festival, Mane Cisneros. Santos destacó que, más allá del mensaje reflexivo de las películas, “el festival da la oportunidad de disfrutar Tarifa en otra estación” y demuestra “la hospitalidad y el carácter abierto y cosmopolita” de la ciudad.
En el acto también intervino el diputado provincial Nacho Trujillo, quien invitó a colectivos locales, asociaciones y estudiantes de los centros educativos a asistir a las proyecciones. Trujillo subrayó que la programación del FCAT busca “crear vínculos personales y culturales” y agradeció tanto a la organización del festival como a los trabajadores municipales que lo respaldan.
La edición de este año, que se prolongará durante nueve días, se presentará bajo una obra de la artista nigeriana Minne Atairu: una “Madonna psicodélica” materializada mediante inteligencia artificial, símbolo de la fusión entre tradición y tecnología de última generación. Varios patrocinadores de ambas orillas del Estrecho apoyan el evento.
Tras su clausura en Tarifa, el FCAT continuará su recorrido en Córdoba y luego en Madrid. Además, esta edición se expande a Algeciras y al Puerto de Santa María, y por primera vez contará con segunda sede en Tánger, donde el recuperado cine Alcázar acogerá proyecciones y actividades. Una delegación del festival viajará a Tánger para desarrollar el programa en la otra orilla.
El FCAT completará su circuito internacional en los próximos meses con proyecciones en América Latina y Guinea Ecuatorial.