El Ayuntamiento de Algeciras reivindica la legalidad y el ritmo de las actuaciones en el río Pícaro y su parque fluvial

El equipo de gobierno sostiene que las intervenciones en el río Pícaro avanzan con aval técnico y permisos de la Junta, combinando una fase municipal de emergencia con otra de restauración superficial ya adjudicada por Mancomunidad.
rio picaro

Pasarela temporal y seguridad en el cauce

El teniente de alcalde Javier Vázquez Hueso subrayó que la pasarela peatonal instalada en verano fue “estrictamente temporal” y condicionada a la ausencia de lluvias, priorizando la seguridad sobre la conectividad. Explicó que, tras múltiples visitas técnicas y amparo en una antigua vía pecuaria y en excepciones previstas, se obtuvo el marco legal para su uso estival. Con la llegada de previsiones de precipitaciones, aunque luego no se materializaran, el Consistorio inició el desmontaje para evitar riesgos de colapso del cauce y posibles inundaciones.

Vázquez Hueso negó que se hubiesen reutilizado maderas de la pasarela de Getares en el río Pícaro, asegurando que se trata de estructuras diferentes y que “no hay ningún problema” en ese sentido. También defendió que esta línea de trabajo se ha explicado “siempre” a los vecinos del entorno, con reuniones periódicas en las que se detallaron condicionantes hidráulicos y de seguridad.

Contratación, financiación y permisos

Según el Ayuntamiento, el consistorio redactó “en tiempo récord, en un mes” un plan hidrológico-hidráulico del río Pícaro, remitido y autorizado por la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Agua de la Junta de Andalucía. Ese documento ha permitido avanzar en la tramitación de obras y licencias. Paralelamente, el gobierno local asegura que el contrato de restauración superficial por 1,2 millones de euros conveniado entre Ayuntamiento, Ministerio y Mancomunidad, fue licitado hace meses, adjudicado en agosto y formalizado en septiembre, con ARCGISA como entidad ejecutora.

En cuanto a la financiación, el Consistorio diferencia dos vías: por un lado, una intervención municipal de emergencia para reparar daños estructurales y de cimentación del puente, valorada en 280.000 euros con fondos propios; por otro, una restauración de superficies (maderas, barandillas y elementos metálicos), senderos peatonales y eliminación de cañas, incluida en el proyecto de 1,2 millones gestionado por Mancomunidad. Desde Urbanismo recuerdan que también se contempla un nuevo acerado entre Casamarco y Los Camarotes, tal y como figura en la descripción del contrato.

Fase de emergencia: criterios técnicos y plazos

La delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, detalló que los daños producidos por las lluvias intensas de febrero y marzo provocaron el desplazamiento del puente del parque fluvial. Antes de proyectar la solución, los técnicos monitorizaron durante semanas la estructura hasta confirmar que el movimiento había cesado, paso imprescindible para calcular refuerzos y recalces. Por tratarse de una actuación urgente y no prevista, la contratación se encauzó mediante negociado sin publicidad, con informes de emergencia y conforme a la Ley de Contratos.

Rodríguez añadió que una oferta anormalmente baja, en torno al 70%, fue descartada para evitar ejecuciones deficientes, continuándose el proceso con las siguientes empresas candidatas. La responsable municipal insistió en que no es necesaria una nueva licitación de cero y que el objetivo es encadenar la primera fase (reparación estructural) con la segunda (restauración superficial) para minimizar parones y acelerar la reapertura segura del itinerario peatonal.

Respuesta a críticas y comunicación vecinal

Respecto a las afirmaciones de la portavoz socialista Rocío Arrabal, el equipo de gobierno las tildó de “inexactas”, invitando a consultar el perfil de contratante y la Plataforma de Contratación del Sector Público donde constarían licitación, adjudicación y formalización. Tanto Vázquez Hueso como Rodríguez defendieron el trabajo del personal técnico municipal y de la Junta, reivindicando la validez de los permisos y el plan hidráulico.

El Ayuntamiento asegura mantener una comunicación continua con residentes de Los Camarotes y del entorno del parque fluvial del río Pícaro, mediante reuniones presenciales y atención en redes sociales. Reiteran que, tras meses de gestión y trámites, se avecinan “buenas noticias” para la conectividad y el uso recreativo del espacio, una vez completadas las obras estructurales y la mejora de senderos y barandillas.

Tambien te puede interesar: