El Ayuntamiento de Algeciras exige mayor control a las ONG en el Barrio de la Caridad para garantizar la convivencia vecinal

El Ayuntamiento de Algeciras ha reclamado este martes un mayor control y coordinación en las actividades que diversas organizaciones no gubernamentales están llevando a cabo en el Barrio de la Caridad, tras detectar una masificación de intervenciones sociales que, según advierten desde el Consistorio, podría poner en riesgo la convivencia en esta emblemática zona de la ciudad.

El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha mostrado su preocupación tras reunirse con colectivos vecinales y comerciantes de la zona. “Resulta preocupante observar un incremento tan notable de estas actividades sin que se haya informado previamente al Ayuntamiento ni se haya establecido ningún tipo de coordinación. Esta situación podría tensionar la convivencia que tanto esfuerzo nos ha costado construir”, señaló el primer edil.

El teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, explicó que esta misma semana se ha mantenido un nuevo encuentro —el cuarto en lo que va de año— con representantes de la Asociación de Vecinos Barrio del Carmen, la Asociación de Comercio Tradicional y Mercado de Abastos (Actyma) y la Asociación Cultural RecreArte. “Queremos escuchar y atender sus inquietudes, y trabajar por soluciones que equilibren solidaridad y convivencia, siempre dentro del cumplimiento escrupuloso de la legalidad”, afirmó.

Desde la Delegación de Urbanismo, su responsable, Yéssica Rodríguez, recordó que el actual Plan General de Ordenación Urbana no contempla el uso social en los hostales del barrio, que están siendo utilizados como centros de acogida por algunas ONG. Por ello, anunció que se exigirá a los establecimientos implicados la documentación necesaria para verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

Asimismo, el Ayuntamiento pondrá en marcha nuevas medidas para aportar mayor transparencia a esta situación. Según adelantó Landaluce, se enviarán solicitudes por escrito a las ONG que operan en la ciudad para que informen de forma detallada sobre las actividades que están desarrollando. También se remitirá una carta al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trasladando la preocupación municipal y vecinal, y solicitando su colaboración.

La teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, subrayó la necesidad de una mayor coordinación institucional “para asegurar una intervención social más efectiva, siempre desde el compromiso y la solidaridad, pero garantizando también la buena convivencia y el respeto a los residentes del barrio”.

“El espíritu solidario y hospitalario de Algeciras está fuera de toda duda”, concluyó Landaluce. “Pero no podemos permitir que la convivencia se vea comprometida. Estamos invirtiendo más que nunca en quienes más lo necesitan y gestionando con responsabilidad todos los recursos disponibles”.

Tambien te puede interesar: