En el marco de la Operación Prometeo, la Policía Nacional ha desmantelado una organización criminal que se dedicaba al tráfico ilegal de migrantes desde Ceuta hasta las costas de Algeciras. La red, compuesta por al menos 12 personas, robaba embarcaciones de recreo en puertos deportivos del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol para utilizarlas en el transporte clandestino de personas, principalmente de origen marroquí.
La investigación comenzó en julio de 2024, cuando una embarcación robada llegó a la Playa de Getares (Algeciras) transportando a dos menores extranjeros no acompañados. A partir de este suceso, los agentes de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) detectaron un aumento en los robos de barcos en la región, que posteriormente aparecían abandonados en el litoral algecireño.
Red con apoyo en puertos y uso de menores como pilotos
La estructura del grupo criminal le permitía operar en diferentes puntos del litoral con una logística bien organizada. Contaban con la colaboración de trabajadores de clubes náuticos, quienes proporcionaban información sobre las embarcaciones más adecuadas para ser robadas y facilitaban el acceso a los pantalanes. También avisaban sobre la presencia policial para minimizar riesgos.
Tras sustraer una embarcación, los miembros de la red la trasladaban hasta Ceuta, donde les esperaban otros integrantes con los migrantes listos para embarcar. En muchos casos, la organización utilizaba a menores de edad para pilotar las embarcaciones con el fin de aprovechar su menor responsabilidad penal en caso de ser interceptados.
Las condiciones del viaje eran extremadamente peligrosas. Las embarcaciones solían ir sobrecargadas, con los migrantes hacinados y sin medidas de seguridad, lo que incrementaba el riesgo de naufragio.
Negocio millonario: 40 migrantes transportados y 180.000 euros en ganancias
Según fuentes policiales, la organización habría logrado introducir ilegalmente a unas 40 personas en territorio español, cobrando entre 4.000 y 4.500 euros por pasajero. Se estima que obtuvieron unos 180.000 euros en beneficios.
Tras meses de seguimiento, en diciembre de 2024 se realizaron varios registros en Ceuta, logrando la detención de los principales cabecillas de la organización. En fechas recientes, fueron arrestados otros dos miembros responsables del robo de las embarcaciones.
En total, la operación se ha saldado con 12 detenidos, de los cuales cinco han sido enviados a prisión provisional por orden del Juzgado N.º 3 de Algeciras. Además, se han recuperado seis embarcaciones de recreo, que ya han sido devueltas a sus propietarios.
Un duro golpe contra las redes de tráfico de personas
Las autoridades han destacado la importancia de esta operación para frenar el tráfico ilegal de migrantes en la zona del Estrecho, una de las rutas más utilizadas para la inmigración irregular hacia España.
La Policía Nacional continúa con la investigación para determinar si existen más implicados en la red y evitar que otras organizaciones criminales operen con el mismo método.