CCOO del sector del Agua considera que la instalación ubicada en el antiguo vertedero del Cobre, en Algeciras, puede ser “uno de los mayores puntos negros” por exposición a agentes cancerígenos. El responsable sectorial, Jesús González, lamenta la “desidia e irresponsabilidad” detectada en materia preventiva.
La planta, en funcionamiento desde julio de 2024, realiza un tratamiento físico-químico de los lixiviados del antiguo vertedero. En ella operan Arcgisa (matriz), Urbaser y FCC Aqualia, además de subcontratas como Mobialsan y Transpiedra.
Entre las tareas de FCC Aqualia figuran la comprobación de maniobras de bombas de recirculación e impulsión, limpieza de conducciones y control de pH, turbidez y niveles de productos bioquímicos. Las subcontratas retiran fangos y, ante atascos, se extraen bombas para su desatasco y limpieza.
CCOO alerta de contacto potencial con metales pesados “altamente cancerígenos”, como cromo hexavalente (cromo-6), arsénico, azufre o plomo, entre otros, en ausencia de garantías suficientes.
Falta de formación e información
Según el sindicato, estos trabajos se realizan “sin la suficiente formación e información” a la plantilla de FCC Aqualia sobre tratamiento, protección y cuidados frente a los residuos presentes en la instalación.
En el caso de Urbaser, CCOO denuncia carencias en la coordinación de actividades empresariales y en la información trasladada a los delegados de prevención sobre la red de entrada y salida de residuos.
La organización ha comunicado la situación a la Inspección de Trabajo, al entender que no se informa adecuadamente a las personas trabajadoras sobre la peligrosidad de las sustancias presentes en la planta.
“Lamentamos la pasividad de FCC Aqualia ante las reiteradas demandas de los delegados de PRL por la falta de información hacia los trabajadores en una instalación de especial peligrosidad para la salud”, concluye Jesús González.






