La Unión Europea, Reino Unido, España y Gibraltar han anunciado un acuerdo político definitivo sobre los aspectos fundamentales del futuro tratado que regulará las relaciones entre la UE y Gibraltar tras el Brexit. Ante este hecho histórico, la Unión Comarcal de CCOO del Campo de Gibraltar ha emitido un comunicado en el que saluda el nuevo escenario político y plantea una serie de consideraciones relevantes.
Desde el sindicato se valora muy positivamente este avance, al entender que responde a una demanda sostenida de la sociedad civil tanto campogibraltareña como gibraltareña, así como de la propia organización sindical. “Este acuerdo abre la puerta a una etapa de mayor certidumbre y cooperación para ambas comunidades”, afirman.
CCOO respalda sin reservas el compromiso de eliminar el paso fronterizo físico, medida que consideran esencial para aliviar las dificultades que han enfrentado históricamente miles de personas trabajadoras transfronterizas. Asimismo, subrayan la necesidad de que el futuro tratado brinde estabilidad y confianza al tejido económico de la zona.
El sindicato ha expresado su intención de analizar con detalle el texto final del acuerdo, con especial atención a la protección de los derechos laborales, las pensiones transfronterizas y otros elementos clave para las personas trabajadoras.
En su comunicado, CCOO destaca el papel central que jugará la ciudad de La Línea de la Concepción en este nuevo contexto. Aunque valoran positivamente las perspectivas generales, advierten que surgirán retos específicos que deberán ser abordados con urgencia y coordinación entre el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el propio ayuntamiento linense.
El concepto de una “zona de prosperidad compartida” es otro de los elementos que el sindicato considera fundamentales. En este sentido, valoran la inclusión en el acuerdo de un mecanismo financiero específico para apoyar la cohesión territorial, la formación y el empleo. CCOO reclama que dicho instrumento cuente con espacios de diálogo social para garantizar su eficacia.
Por último, el sindicato recuerda que este acuerdo no es una solución mágica para los problemas estructurales de la comarca. Reivindican que tanto el Gobierno central como la administración autonómica activen políticas específicas para corregir los históricos desequilibrios sociales y económicos de la región, y proponen la creación de un mecanismo de seguimiento que evalúe el impacto del tratado en los distintos sectores productivos.
Con estas consideraciones, CCOO del Campo de Gibraltar reafirma su compromiso con un desarrollo equitativo y sostenible para toda la comarca.